TABACO, CANNABIS, COCAÍNA Y ALCOHOL, PRESENTES EN EL 73,1% DE LOS ADOLESCENTES ATENDIDOS POR PROYECTO HOMBRE EN 2008
- El 82% de los menores tratados por esta asociación consumen cannabis
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 73,1% de los adolescentes, de entre 15 y 22 años, atendidos el año pasado por la Asociación Proyecto Hombre en los 21 centros de esta entidad que trabajan en la prevención de drogas eran policonsumidores de tabaco, cannabis, cocaína y alcohol.
Así lo aseguraron hoy en una rueda de prensa en Madrid Jesús Hernández y José Luis Sancho, presidente y coordinador de la Comisión de Adolescentes de Proyecto Hombre, respectivamente.
Ambos presentaron un estudio realizado por Proyecto Hombre entre 1.467 familias y 1.079 adolescentes y jóvenes que iniciaron el año pasado su tratamiento por consumo de drogas, fracaso escolar, problemas familiares o trastornos de conducta.
Según este trabajo, la edad media de los usuarios de los centros de la Asociación Proyecto Hombre es de 17,34 años, el 78,3% son hombres y el 21,7%, mujeres.
Sancho explicó que el cannabis es la droga más consumida, ya que el 69,6% de las personas atendidas en los centros de Proyecto Hombre solicitan ayuda por este motivo, mientras que la cocaína está presente en un 18,3% de los casos y el alcohol en un 4,5%.
Además, el cannabis destaca como la principal sustancia consumida entre los menores de edad (82%), pero esta demanda decrece en los mayores de 18 años (45%) mientras se incrementa la de cocaína (30%).
El estudio refleja que el 52,9% de los jóvenes que solicitan ayuda a Proyecto Hombre viven en una familia normalizada con dos padres y que el 53,8% cursa estudios.
Sancho indicó que en los últimos años ha aumentado la petición de ayuda de padres preocupados por el comportamiento de sus hijos y señaló que el 69% de los adolescentes y jóvenes reciben el alta preventivo-terapéutica y un 31% consiguen finalizar el tratamiento.
No obstante, precisó que los usuarios de los centros de la Asociación Proyecto Hombre "no son adictos a las drogas, pero consumen sustancias que les ponen en situación de riesgo".
(SERVIMEDIA)
15 Abr 2009
CAA