SUZUKI PRESENTARA UN NUEVO PLAN DE VIABILIDAD PARA SANTANA EL PROXIMO 8 DE ABRIL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La multinacional japonesa Suzuki se ha comprometido hoy con la Junta de Andalucía y los trabajadores de la factoría de Santana Motor de Linares (Jaén) a presentar un plan de viabilidad industrial el próximo 8 de abril y abrir así un periodo de negociación con las partes implicadas, según informaron los dirigentes sindicales altérmino de la primera reunión entre las tres partes.
En un comunicado entregado por los directivos de la multinacional japonesa al consejero de Trabajo, Francisco Oliva, y al comité de empresa, Suzuki se ha comprometido a negociar con los trabajadores, a elaborar un plan de viabildiad que presentará el próximo día 8, a establecer un calendario de reuniones y a no acceder a la retirada o congelación del expediente de regulación de empleo, que afectará a más de un 60 por ciento de la plantilla.
A cmbio de estas propuestas, los directivos nipones han pedido a los trabajadores de Santana que desbloqueen la salida de vehículos de las fábricas.
Por su parte, los representantes de los empleados exigieron que se garantice que el dinero que se consiga con la venta de producción sea controlado por la junta de interventores y sea destinado al abono de las nóminas de los trabajadores. Aseguraron además que en los próximos días los trabajadores estudiarán el levantamiento del bloqueo.
El presidente dl comité de empresa, Antonio Fernández Siles, que acusó al comienzo de la reunión al Ministerio de Industria de haber pactado con Suzuki la drástica reducción de la plantilla, que afectará a casi 1.600 de los 2.400 trabajadores, reconoció cierta satisfacción por haber iniciado la negociación, aunque lamentó el papel de mero mediador adquirido por el consejero de Trabajo en la reunión.
Por su parte, Francisco Oliva aseguró no entender la actitud de los sindicatos y subrayó su satisfacción por haber empendido la negociación a tres bandas. En contra de lo manifestado por el ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray, Oliva estima que el laudo no es ya historia, sino que es un punto de partida válido todavía.
(SERVIMEDIA)
28 Mar 1994
C