SUSPENDIDO EL JUICIO CONTRA LOS TRES JOVENES ACUSADOS DE ATENTAR CONTRA UN COCHE DE LA ERTZAINTZA EN RENTERIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juicio que se sigue en la Audiencia Provincial de San Sebastián contra tres jóvenes, acusados del ataque contra una furgoneta de la Ertzaintza en Rentería (Guipúzcoa), ha quedado aplazado hasta mañana, viernes, ante la protesta de los abogados defensores, al constatarque los 'ertzainas' que participaron en el atestado y las diligencias posteriores aparecen con números profesionales ficticios y no con los oficiales.
Esta es una práctica habitual, de la que el juez estaba enterado, pero no los abogados defensores, que ante esta revelación han solicitado la suspensión del juicio, al considerar que es un plus de seguridad que crea una situación de indefensión a sus clientes y no descartan por ello la posibilidad de instar la nulidad de todo el procedimiento, según decararon tras la vista de hoy.
La abogada de la acusación particular, en representación del Gobierno vasco, Carmen Campón, ha recriminado a los abogados defensores "falta de experiencia", porque la utilización de números ficticios es una práctica habitual en los juicios para salvaguardar y proteger a los 'ertzainas'.
El tribunal ha decidido interrumpir el juicio hasta mañana y solicitar a la Viceconsejería de Interior del Gobierno vasco que facilite los números reales de los agentes que interviniern en el atestado, así como la copia de la resolución que autorizaba la utilización de los números profesionales distintos de los oficiales.
El consejero de Interior del Gobierno vasco, Juan María Atutxa, garantizó hoy en San Sebastián que "no ha sido voluntad del Departamento de Interior falsificar ni trastocar absolutamente nada, ninguno de los detalles que han de presentarse ante la justicia".
Atutxa señaló que es "preocupante y triste que tanto los ertzainas que declaran en procesos como los fncionarios de prisiones que se manifiestan por la libertad de Ortega Lara tengan que hacerlo ocultando su identidad, porque existe una delincuencia y terrorismo organizado que dentro de sus estrategias está el hacerse con el rostro y la identificación de las personas".
(SERVIMEDIA)
02 Mayo 1996
C