OPA ENDESA

EL SUPREMO JUSTIFICA LA SUSPENSIÓN CAUTELAR DE LA OPA PARA EVITAR "EFECTOS IRREVERSIBLES"

- Apunta que las condiciones del Gobierno fueron "menos exigentes" incluso que las de los votos particulares del TDC

MADRID
SERVIMEDIA

El Tribunal Supremo justifica su decisión de suspender cautelarmente el acuerdo del Consejo de Ministros de 3 de febrero por el que se autorizaba la OPA de Gas Natural sobre Endesa alegando que, de cerrarse la compra, "se crearían situaciones jurídicas irreversibles, haciendo ineficaz la sentencia que se dicte e imposibilitando el cumplimiento de la misma en sus propios términos".

En el auto, hecho público hoy y respaldado por 18 magistrados, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Supremo rechaza, como alega Gas Natural, que "la adopción de la suspensión sería funesta para el mercado de valores al crear un precedente que retraería a cualquier empresa en el futuro a formular una OPA hostil".

"La consecuencia que hay que extraer con un alto grado de previsibilidad es el grave perjuicio que la operación de control supone para el mantenimiento de la competencia en la práctica totalidad de los mercados concernidos, en los diferentes sectores que lo integran, perjuicios que comenzarán a producirse en la mayoría de ellos desde el momento mismo de la liquidación de la OPA", justifica el Supremo.

El Alto Tribunal añade, además, tras referir los informes sobre Competencia de la CNE y el TDC, que "podría decirse que las condiciones impuestas por el Consejo de Ministros remedian la importancia del daño que se producirá a la competencia".

Pero añade que "las condiciones que ha impuesto el Consejo de Ministros son menos exigentes que las que proponía en su informe la CNE, e incluso los votos particulares del informe del TDC", que en su mayoría se mostró en contra de la operación.

El fallo del Supremo cuenta, además, con tres votos particulares: uno de Manuel Vicente Garzón Herrero, contrario a la suspensión, y dos más del presidente de la Sala, Ramón Trillo, y del ex ministro de Justicia del PSOE Fernando Ledesma. Estos últimos reciben el respaldo de otros 11 magistrados.

(SEGUIRÁ AMPLIACIÓN)

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2006
E