ETA

EL SUPREMO ESTUDIA HOY SI REVISA EL CASO DE PUIG ANTICH, CONDENADO A PENA DE MUERTE DURANTE EL FRANQUISMO

MADRID
SERVIMEDIA

La Sala de lo Militar del Tribunal Supremo estudiará hoy si autoriza la presentación del recurso de revisión contra la sentencia por la que el anarquista catalán Salvador Puig Antich fue ejecutado el 2 de marzo de 1974 mediante garrote vil. De esta manera, el Alto Tribunal decidirá si se tramita la revisión de la pena capital impuesta a este hombre.

Los jueces condenaron a Puig Antich por el assesinato de un policía, aunque la familia siempre ha defendido su inocencia y ha tratado de demostrarlo.

Con este fin, plantearon ante el Tribunal Supremo un recurso de revisión, que, según establece el artículo 954.4 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, tiene carácter extraordinario y ha lugar "cuando después de la sentencia sobrevenga el conocimiento de nuevos hechos o de nuevos elementos de prueba, de tal naturaleza que evidencien la inocencia del condenado".

Sin embargo, antes de decidir si tramita la revisión de la pena capital impuesta a Salvador Puig Antich, el Tribunal Supremo ha acordado la práctica de unas serie de diligencias.

Así, a petición de la familia, el Alto Tribunal acordó la práctica de una prueba infográfica, que reconstruye la muerte del policía Francisco Anguas Barragán y que, según los allegados de Puig Antich, demuestra la inocencia de éste.

Según la justicia militar del franquismo, Anguas fue asesinado por Salvador Puig Antich en el curso de un tiroteo acaecido cuando seis agentes fueron a detenerle, junto con Francesc Garriga, miembro del Movimiento Ibérico de Liberación.

Además de la prueba infográfica, en este caso se han practicado otras pruebas. Así, ha declarado el propio Francesc Garriga, quien explicó en su momento que, tras ser detenido, fue torturado por la policía y que fue en esas condiciones de malos tratos como realizó la declaración contra Puig Antich.

También declaró el doctor Ramón Barjau, que examinó en el Hospital Clínico el cadáver del policía Francisco Anguas Barragán. Según la autopsia oficial en la que se basó la condena, que se realizó en una comisaría de policía, en lugar de en el Instituto Anatómico Forense, el cadáver de Anguas presentaba tres orificios de bala, mientras el doctor Barjau aseguró que tenía al menos cinco disparos.

TESTIMONIO SILENCIADO

Se da la circunstancia de que el testimonio de este médico nunca fue escuchado por el tribunal que condenó a Salvador Puig Antich.

Sin embargo, la práctica de otras pruebas solicitadas por la familia de Puig Antich fue rechazada el pasado mes de junio por el Tribunal Supremo.

Los abogados de la familia solicitaron que se diera traslado a los peritos para que en su informe tuvieran en cuenta el testimonio prestado en su día por el doctor Barjau.

Asimismo, los letrados también pidieron que declarase Francesc de Paula Caminal i Badia, el abogado defensor de Puig Antich en la causa cuya revisión se pretende.

El Tribunal Supremo rechazó la práctica de la primera pericial, por considerar que "no constituye ninguna prueba nueva", y denegó la segunda por estimarla "improcedente".

Con todo esto, la Sala de lo Militar del Tribunal Supremo se reúne hoy para decidir si revisa o no la condena que llevó a la ejecución de Puig Antich. En caso afirmativo, los magistrados tendrán que estudiar el fondo del asunto y decidir si dan la razón a la familia del anarquista catalán.

La Fiscalía de la Sala de lo Militar del Tribunal Supremo ya informó en su día en contra de la admisión a trámite del recurso de revisión planteado por la familia de Puig Antich.

(SERVIMEDIA)
25 Oct 2006
B