LA SUPERFICIE DE BOSQUES INCENDIADA ESTE AÑO EN LA CAM ES 7 VECES SUPERIOR A LA DE TODA LA TEMPORADA PASADA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La superficie forestal arbolada arrasada por el fuego en la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM) este año, supera ya en siete vece la quemada durante toda la temporada de 1990, según informaron a Servimedia fuentes del Servicio de Incendios de la Agencia de Medio Ambiente (AMA) de la comunidad.
En total, desde el mes de mayo, fecha de inicio de la campaña de prevención de incendios forestales (INFO) de Madrid, hasta ayer, jueves, el número de hectáreas de montes arbolados quemadas asciende a 1.392, mientras que durante toda la temporada pasada, de mayo a noviembre, ardieron tan sólo 180 hectáreas.
Además, hasta estos último días de agosto, los incendios destruyeron 4.436 hectáreas de superficie agrícola, como cultivos o rastrojeras, y 1.143 de superficie no arbolada. En 1990, la extensión desarbolada arrasada fue de 1.413 hectáreas.
La mayoría de los montes quemados pertenecen a particulares, aunque también se han visto afectadas, en menor cantidad, superficies forestales de utilidad pública, propiedad de los ayuntamientos de la región y los de titularidad estatal y de la CAM.
Entre las causas de ese aumento de losincendios, las fuentes consultadas por esta agencia señalaron las malas condiciones climatológicas de este año, muy propicias para este tipo de catástrofes, ya que desde mayo la lluvia ha sido escasa.
Añadieron que estos días la Comunidad de Madrid registra unos índices de peligrosidad de incendios de los más altos del año, porque la humedad relativa del aire es escasa, las temperaturas altas y no ha llovido durante un gran número de días.
Otro factor muy importante es la negligencia de las persoas que acuden a los montes, que intencionadamente encienden un fuego que luego no pueden controlar, como los campesinos que queman los rastrojos o los campistas.
PIROMANOS
Además, el inicio de muchos de los siniestros en varios focos simultáneos hace sospechar a los técnicos de la Agencia de Medio Ambiente que fueron provocados por pirómanos.
Fuentes de la AMA calificaron al mes de julio como "época fatídica", porque en la presente campaña la mayoría de los incendios y los más importantes ocurreron durante esos días.
No obstante, el mes de agosto tampoco se ha librado del azote de los incendios, provocados, casi todos, por las malas condiciones climatológicas y las tormentas con aparato eléctrico, aunque un alto porcentaje pudieron ser controlados a tiempo.
Así, desde primeros de este mes ardieron 634 hectáreas de superficie agrícola, 3,8 hectáreas de monte arbolado y 412 de superficies no arboladas.
A diferencia de 1990, año en el que el fuego asoló principalmente la zona de Hoyode Manzanares, durante la presente temporada la mayor proporción de incendios fue en la Sierra de Guadarrama, en la zona que va de Somosierra a San Martín de Valdeiglesias. Sólo en esta última localidad, un incendio ocurrido en el mes de julio quemó más de 500 hectáreas de tierra arbolada.
Las mismas fuentes indicaron que la causa de esta localización se debe a que esa zona es muy calurosa, con arbolado y vegetación abundante y seco, lo que la convierte en un área potencialmente peligrosa.
600 CONTRTADOS
Para combatir esta plaga que todos los veranos destruye gran cantidad de hectáreas de bosques, la AMA contrató esta temporada a unas 600 personas, entre capataces, conductores, peones y vigilantes, quienes, tras recibir un cursillo de preparación, se incorporaron junto al centenar de técnicos y guardas de la agencia en las tareas de extinción de incendios.
Asimismo, la agencia alquiló 30 vehículos todo-terreno para reforzar la flota compuesta por otros 10 vehículos propios de "pronto ataque, que son coches de bomberos más pequeños y con características de todo-terreno.
Por su parte, la Consejería de Agricultura y el cuerpo de Bomberos de la comunidad ponen a disposición de esta campaña todos sus medios y personal, colaborando con la AMA según el plan de Incendios Forestales (INFO) Madrid.
Asimismo, durante el período de vigencia del plan, la agencia tiene adscritos permanentemente dos helicópteros del Icona, uno para transportar personas y otro "canguro", que dispone de un depósitode agua.
Aunque todavía no fueron evaluados los daños originados por los incendios, que son contabilizados al final de la campaña, fuentes de la agencia indicaron que el valor material de las superficies quemadas no tiene tanta importancia como el ecológico, que, a su juicio, es "incalculable".
Además de la vegetación, los incendios de esta temporada destruyeron algunas viviendas de urbanizaciones y ocasionaron heridas leves a varias personas.
(SERVIMEDIA)
30 Ago 1991
S