LAS "SUPERCUENTAS" BAJARON SUS TIPOS MEDIO PUNTO EN LOS CUATRO PRIMEROS MESES Y VUELVEN AL NIVEL PREVIO A LA "GUERRA"

MADRID
SERVIMEDIA

Los tipos de interés de las cuentas corrientes de la banca cayeron medio punto en los cuatro primeros meses de este año y volvieron prácticamente a los niveles previos a la denominada "guerra de las supercuentas", según datos del Bancode España a los que tuvo acceso Servimedia.

El interés medio pasó del 8,76 por ciento en diciembre de 1991 al 8,27 por cien el pasado mes de abril, 2,28 puntos menos que el máximo del 10,55 por cien alcanzado en febrero de 1991, en el cénit de la "batalla" del pasivo.

Su nivel actual es ya casi el mismo que el existente entre la banca privada española cuando el Banco Santander desencadenó las hostilidades, en setiembre de 1989, ya que ese mes el interés medio era del 8,18 por cien.

Por su pate, las cajas de ahorros también han reducido en los cuatro primeros meses del año la retribución que abonan a sus cuentacorrentistas, al pasar el tipo medio pagado del 7,15 al 6,67 por ciento.

Aunque las "supercuentas" han perdido protagonismo durante los últimos meses en beneficio de los fondos de inversión, todavía captan, entre bancos, cajas de ahorros y cooperativas de crédito, más de nueve billones de pesetas de los españoles.

TIPOS DE LOS PRESTAMOS

En cuanto a las operaciones activas, lo bancos redujeron en los primeros meses de este año los intereses de todos sus créditos, salvo los concedidos para periodos superiores a los tres años, que pasaron del 16,55 al 17,03 por ciento.

Bajaron el tipo de referencia del crédito al consumo (del 19,44 al 19,07), el preferencial para los mejores clientes (del 13,55 al 13,31), el descuento comercial hasta tres meses (de 15,26 a 14,94) y las cuentas de crédito con plazos de vencimiento inferiores a los tres años.

Un fenómeno similar se produj entre las cajas de ahorros, con descensos generalizados, aunque de cuantía moderada, en todas las formas de crédito, salvo los de plazos de amortización de más de tres años, que pasaron del 15,36 al 17,12 por ciento.

También disminuyeron los intereses cobrados por los créditos hipotecarios para la adquisición de viviendas, que pasaron de una media del 15,21 al 14,82 por ciento.

La única excepción a esta bajada fue la de las entidades oficiales de crédito, que aumentaron su tipo de interés hipoteario del 14,14 al 14,30 por ciento, si bien continuaron aplicando los más baratos del sector.

Los más caros son los de la banca privada, a pesar de que bajaron del 15,67 al 15 por ciento. En las cajas de ahorros, disminuyeron del 14,75 al 14,66 por cien; y en las sociedades de crédito hipotecario, del 15,21 al 14,65 por cien.

(SERVIMEDIA)
29 Jun 1992
M