EL SUP PEDIRA AL FISCAL DEL SUPREMO UN NUEVO JUICIO SOBRE EL CASO DE LA BRASILEÑA VIOLADA EN LOS CALABOZOS DE BILBAO

MARID
SERVIMEDIA

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) anunció hoy que remitirá un informe a la fiscalía del Tribunal Supremo y al Defensor del Pueblo para que se celebre un juicio extraordinario de revisión del caso de la brasileña violada en los calabozos de la Jefatura Superior de Bilbao.

Según una nota difundida por el SUP, el Tribunal Supremo "ha dictado una sentencia (en este caso) contraria a la Constitución por cuanto insta al establecimiento de un Tribunal de Honor en el Cuerpo Naconal de Policía, dado que exige la adopción de medidas contra funcionarios de policía que han sido absueltos".

El SUP ha criticado los términos en los que los jueces se pronuncian en la sentencia sobre la violación de la brasileña Rita Margarete R., en la que aseguran que la agresión sexual está probada y que lo que no se puede probar es quién la cometió, por lo que exculpa a los policías que encubrieron al supuesto violador y al identificado en 4 ruedas de reconocimiento por la víctima.

En opinin del sindicato, de la lectura del sumario se puede confirmar que no hubo violación porque "la declaración de la mujer está llena de contradicciones y ningún informe médico, salvo el del forense, ratifica que existían muestras en el cuerpo de la víctima de agresión sexual y restos de semen".

El citado informe forense, según el SUP, asegura que la agresión sexual a esta mujer se había producido 36 horas antes, lo que coincide con la hora en que la víctima fue puesta en libertad, y no 60 horas antes, qu fue cuanto la mujer permanecía en los calabozos.

Añade que la víctima reconoció a su agresor en 4 ocasiones, pero fueron más de 20 las ruedas de reconocimiento a las que se sometió, y hubo otras en las que no le reconoció.

El SUP asegura que los jueces tampoco han sido escrupulosos en este caso porque en otros de violación con sólo una rueda de reconocimiento se puede condenar al sospechoso, y se pregunta por qué en este caso no lo consideraron como prueba.

El sindicato policial acusó a la íctima, a la vista del sumario, de haber mentido, ya que dijo que los policías la amenazaron cuando iba en la ambulancia hacia el hospital y el conductor de la ambulancia declaró que en el vehículo no iba ningún policía porque todos los agentes circulaban en otro vehículo que seguía a la ambulancia.

El SUP insiste en que es "lamentable el estado de la justicia española, dado que la Sala Segunda del Tribunal Supremo dice en una sentencia que existen "luminosos hechos probados" cuando habría que hablar,a la vista objetiva de la instrucción y la sentencia de la Audiencia Provincial de Vizcaya, cuando menos de "grandes sombras en el esclarecimiento de los hechos y el establecimiento de la verdad".

El procedimiento habitual para este tipo de juicios extraordinarios, como el que solicitará el SUP para este caso, es remitir la solicitud al Ministerio de Justicia, desde donde se da traslado al tribunal que juzgó el caso. Si los magistrados aprecian nuevos datos que pueden modificar la sentencia lo comunicn al fiscal para el inicio de nuevas actuaciones, hecho muy poco habitual en los tribunales españoles.

(SERVIMEDIA)
16 Jun 1999
M