EL SUP DENUNCIA QUE LA REDUCCION DE EFECTIVOS POLICIALES DURANTE LA NOCHE HA AUMENTADO LOS DELITOS VIOLENTOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Sindicato Unificado de Policía (SUP ha denunciado que la reducción establecida en el Plan de "Policía 2000" del número de agentes y patrullas durante la noche, con el fin de reforzar la vigilancia durante el día, ha provocado un aumento del volumen de delitos violentos, la mayoría de los cuales se producen habitualmente de noche y de madrugada.

Un nforme que valora los primeros meses de aplicación del proyecto policial en seis ciudades españolas (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga y Alicante), señala que, para reducir los seis tipos de delitos más frecuentes (robos de y en coches, robos con fuerza, tirones, menudeo de droga y sirlas o gamberrismo urbano violento), ha disminuido la presencia policial durante todas las noches de todos los días de la semana y durante los festivos, sábados y domingos, reforzando el número de efectivos de patrula en la calle de lunes a viernes en horarios de mañana y tarde.

El problema, agrega el informe, radica en que la mayoría de esos delitos se cometen durante la noche, festivos, sábados y domingos, cuando la presencia policial en las calles es menor. El resultado, según el SUP, ha sido que, durante el año pasado, crecieron este tipo de delitos que se cometen tradicionalmente de noche, así como los de carácter violento (lesiones, homicidios y violaciones).

Para el sindicato policial, "es un contrasntido hablar de política de seguridad preventiva, de acercar la policía al ciudadano y de eliminar la 'seguridad subjetiva', al mismo tiempo que se cierran comisarías de noche (previsto en el plan), que es cuando más inseguridad, de la denominada 'subjetiva' sienten los ciudadanos y cuando se cometen la mayoría de los delitos, sobre todo, los más violentos".

El SUP recuerda que las estadísticas deben ser una herramienta de trabajo para saber cuándo, cómo y cuánto se delinque. Sin embargo, afirma que s ha convertido en un fin, "la trama burocrática de la estadística se ha multiplicado y la gran preocupación de muchos ya no es prevenir lo mejor que se pueda los delitos e investigar los ya cometidos, sino reducir, como sea, la estadística de criminalidad".

La organización sindical del Cuerpo Nacional de Policía reconoce que el "Plan 2000" contiene elementos positivos como la dotación de más y mejores medios materiales, la mejora en la gestión del DNI, la pretensión de evitar esperas cuando se van a frmular denuncias o mantener informadas a las víctimas de delitos de la marcha de las investigaciones, entre otras ventajas.

Sin embargo, aclara que "en la pretensión de alcanzar dichos objetivos no se pueden ignorar elementos muy peligrosos del proyecto que no resisten el más mínimo análisis operativo".

IDENTIFICACIONES

En este sentido, el sindicato denuncia que el establecimiento de un sistema que prima con una cantidad entre 25.000 y 30.000 pesetas al mes la labor policial en la calle, tenieno en cuenta además las cantidades que ya perciben los policías de proximidad (20.000 pesetas de media) "fomenta actuaciones de dudosa legalidad contra mendigos, contra prostitutas, se multiplican las identificaciones indiscriminadas y se elaboran fichas donde se hace constar la apariencia personal o el color de la piel a cualquier ciudadano que es identificado".

Señala, asimismo, que en el marco de estas actuaciones está prevista la elaboración de un archivo informático "donde cualquier ciudadano idenificado pasa a ser sospechoso de cualquier delito que se cometa en la zona por donde transita si la apariencia del delincuente es parecida a la suya, por lo que todo ciudadano identificado pasa a ser sospechoso".

El SUP opina que este procedimiento operativo "dará lugar a actuaciones al margen de la ley, a denuncias, condenas judiciales y expulsiones de miembros del Cuerpo Nacional de Policía, que habrán actuado desde la confianza de cumplir órdenes verbales emanadas del superior jerárquico, y bajo lapresión que supone poder incrementar con un complemento económico importante un salario miserable".

(SERVIMEDIA)
11 Abr 1999
L