Congreso
Sumar ve “inexplicable” que el impuesto a las energéticas decaiga pese a sus beneficios “pornográficos”
- Pide “no tirar la toalla” con los Presupuestos, aunque considera que la legislatura es viable sin ellos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Sumar aseguró este martes que seguirá “batallando” para que exista un gravamen sobre los beneficios “pornográficos” de las grandes corporaciones energéticas y tildó de “inexplicable” que el Pleno del Congreso vaya a derogar el decreto con el que el Gobierno ha intentado recuperar este impuesto.
Al mismo tiempo, la portavoz adjunta de Sumar en el Congreso y diputada de los Comunes, Aina Vidal, rechazó que el Ejecutivo vaya a “tirar la toalla” para aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025 en el caso de que Junts y Podemos se retiren de la negociación. Sí señaló, sin embargo, que las cuentas públicas no son una “condición sine qua non” para la legislatura, que a su juicio podría seguir adelante, según argumentó en una rueda de prensa en la Cámara Baja.
Pase lo que pase en el Pleno del miércoles, Vidal apeló al Gobierno a negociar con todas las fuerzas políticas porque hay “margen” para “recurrir” a los “beneficios absolutamente extraordinarios” de las energéticas “para impulsar medidas importantes” en materia de vivienda, cambio climático o nuevas prestaciones.
“Nosotras vamos a seguir batallando en favor de este tipo de impuestos. Creo que es inexplicable hacia la ciudadanía que se mantenga en este caso una cierta impunidad por decirlo así en torno a la participación de estas grandes corporaciones, no solo las energéticas, sino también muchas otras deben participar. Es fundamental esta reforma fiscal, que no se va a dar desgraciadamente ahora, pero que vamos a seguir batallando para que se dé”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
21 Ene 2025
PTR/gja