Jornada laboral

Sumar afirma que CEOE y Foment “no se adaptan a la democracia”

Madrid
SERVIMEDIA

La secretaria de Organización de Sumar, Lara Hernández, afirmó este lunes que la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales) y la patronal catalana Foment del Treball “no se adaptan a la democracia” al rechazar la reducción de la jornada laboral.

En una rueda de prensa, Lara Hernández respondió a Foment del Treball, que, sobre las intenciones del Gobierno de aprobar la jornada laboral de 37,5 horas, consideró que de aprobarse los costes salariales subirán un 7%, y supondría una subida de la factura laboral de 12.000 millones de euros.

Hernández ironizó y dijo que tenían que entender a la patronal catalana en cierta medida, “porque antes tenían el poder de, a golpe de titular o con llamadas y reuniones, hacer y deshacer en política y ahora ya no es así”.

En su opinión, la CEOE y Foment “no se adaptan a la democracia, viven anclados aún en el pasado”.

“La ministra de Trabajo y Economía Social sabe muy bien para qué está en ese ministerio, a quién representa, y es consciente de que tiene que gobernar para el conjunto de la sociedad, y no para unos pocos”, aseveró.

Desde Foment, agregó, “han dejado claro que no defienden a la pequeña y a la mediana empresa, sino que defienden los intereses de las grandes empresas y entendemos la desesperación ante lo evidente, porque es un hecho que vamos a lograr reducir la jornada laboral”.

“HACER POLITIQUEO”

Por ello, sostuvo, “lo bueno sería que la patronal dejase de hacer politiqueo y se pusiese a trabajar por su país y que entendiese que hay un Gobierno que ha sido elegido democráticamente en las urnas, que tiene un programa político y tiene un objetivo que es reducir la jornada laboral”.

Además, dijo, dicha medida “la apoya la gran mayoría de la sociedad española independientemente de a quién voten”. “Estamos trabajando para que a lo largo del 2025 la saquemos adelante, y el hecho de tener más tiempo para vivir mejor sea una realidad”.

Hernández esgrimió que “la jornada laboral es algo que no se ha tocado desde hace 40 años, y entendemos que una medida de estas características es una medida de país, que nos va a situar en el siglo XXI, a la altura de la economía moderna que representa España”.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 2024
MGN/clc