Amnistía

Sumar advierte que la eventual reducción de los plazos de instrucción no puede disminuir las garantías procesales

- Su diputado Gerardo Pisarello sugiere reflejar en la ley la afirmación "inequívoca" de Sánchez de que el independentismo no es terrorismo

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz adjunta del grupo parlamentario de Sumar, Aina Vidal, advirtió este martes de que la eventual reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para reducir los plazos de instrucción a la que ayer se abrió el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no puede implicar una reducción de las garantías procesales a las partes.

En rueda de prensa antes de la Junta de Portavoces, Vidal comenzó diciendo, en la línea de lo que dijo ayer el portavoz de Sumar como partido, Ernest Urtasun, que su formación va a "estudiar todas las posibilidades que hay encima de la mesa con tal de poder sacar adelante" la proposición de ley de amnistía, que Junts per Catalunya tumbó en su votación en el Pleno de la semana pasada por no aceptarse algunas de sus enmiendas.

La diputada de los Comunes insistió en que la amnistía "es una necesidad de país", por lo que pidió a Junts que "no vuelva a perder una oportunidad" ni a usar la iniciativa con fines "partidistas". Eso sí, sobre la hipotética reducción de los plazos de instrucción, avanzó que Sumar pedirá "que se den garantías por todas partes" o que la reforma "no termine siendo una eliminación de estas garantías".

Fuentes de Sumar apuntaron que, en general, la posición del grupo parlamentario coincide con la del PSOE en que no hay que reformar el texto de la proposición para mantener su constitucionalidad actual, pero el también diputado de los Comunes y secretario primero de la Mesa del Congreso, Gerardo Pisarello, dio una opinión muy distinta esta mañana a su llegada a la reunión del órgano rector de la Cámara.

Pisarello coincidió en dar la bienvenida a "todas las propuestas que sirvan para que la ley se apruebe cuanto antes y tengan el mayor apoyo posible", pero además sugirió que "la declaración inequívoca del presidente del Gobierno de que el independentismo no es terrorismo hecho en un Consejo Europeo tiene que reflejarse en la ley". Esto sí implicaría retocar el texto de la proposición, que, por lo demás, los dos diputados catalanes de Sumar se declararon convencidos de que se aprobará en el Congreso.

(SERVIMEDIA)
06 Feb 2024
KRT/clc