Elecciones gallegas

Sumar achaca su fracaso en Galicia a la falta de tiempo y la concentración del voto en el BNG

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Sumar y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, atribuyó este lunes el fracaso del partido en las elecciones gallegas, en las que sacó el 1,9% de los votos y no obtuvo ningún escaño, a la falta de tiempo y a la concentración del voto progresista en el BNG, que a su juicio ha dificultado el cambio de gobierno en la Xunta.

En rueda de prensa, Urtasun comenzó afirmando que en Sumar no iban a “rehuir responsabilidades”, y confesó que “el resultado es malo” y que no iba a buscar ninguna excusa, "como se hace a veces en política”. Sin embargo, acto seguido sí barajó motivos poco inculpatorios, como que “nos ha faltado tiempo y no hemos sido capaces de explicar que era importante expandir el voto, no concentrarlo”.

En realidad, Sumar dijo todos los días desde el principio de la campaña que con el BNG y el PSdeG no bastaba para echar al PP del Gobierno de la Xunta, y que, de hecho, el último escaño en Pontevedra y A Coruña se lo disputaban Sumar y los populares, y que de que cayera de un lado o el otro dependería que éstos mantuvieran su mayoría absoluta o no. Al final, el último escaño en Pontevedra se lo llevó el BNG y el de A Coruña el PP y en ambos casos el partido que quedó más cerca de obtenerlo fue el PSdeG.

Urtasun, en cualquier caso, aseguró que “Sumar es un proyecto con mucho futuro” y que la respuesta al fracaso de ayer “tiene que ser trabajar por la fortaleza organizativa y el arraigo territorial”, que fueron “una de las razones del mal resultado” de ayer y a la cual procederá con la asamblea fundacional del 23 de marzo.

TIEMPO Y BNG

“Somos un proyecto joven, hemos llegado tarde, nos ha faltado tiempo”, explicó, reiterando así la versión inicial que ya dio en la noche electoral la candidata de Sumar a la Presidencia de la Xunta, Marta Lois. A ello añadió el mensaje de que “para el cambio político era importante tener estrategias de ensanchamiento de los espacios progresistas y no de concentración de voto”.

El portavoz de Sumar afirmó que no cree que “las dinámicas estatales hayan influido mucho” en la victoria del PP, y razonó: “Si la amnistía hubiera sido un factor determinante, el BNG no habría sacado el resultado que ha obtenido”. Por eso atribuyó el resultado electoral a “dinámicas propiamente gallegas”.

También dijo que no le parece que la falta de una coalición con Podemos “haya sido un factor determinante”. De hecho, la suma de los votos obtenidos ayer por ambas candidaturas no habría sido suficiente para que alcanzara un solo escaño. Además, defendió la marca Sumar, que es “joven pero muy reconocida por los españoles”, y es “un proyecto fuerte, autónomo, que se presenta a las elecciones con marca propia, como no puede ser de otra manera”. De esa forma descartó implícitamente una coalición con Podemos para las elecciones vascas.

Preguntado por la posibilidad, de la que ya informó Servimedia hace un mes, de que partidos como Compromís y Ara Més se presenten a las elecciones europeas fuera de Sumar, Urtasun aseguró que todos están trabajando para que la candidatura la formen “el conjunto de fuerzas políticas” aliados con Sumar y no tiene “informaciones de que eso no vaya a ser así”, sino que, al contrario, están “convencidos de que va a ser así”.

(SERVIMEDIA)
19 Feb 2024
KRT/clc