LOS SUELDOS DE LOS ESPAÑOLES CRECERAN UN 4,3% EN 2006, UNA DECIMA MENOS QUE ESTE AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sueldos de los asalariados españoles crecerán un 4,3% en el próximo año, una décima menos que en 2005, con lo que se mantendrá la tendencia descendente de los últimos dos años, según un estudio publicado hoy por Mercer HR Consulting.
La encuesta realizada por esta consultora entre más de 200 empresas revela que desde el año 2003, cuando el incremento salarial medio en España fue del 5,2%, este porcentaje se ha ido reduciendo año a año, alcanzando el 4,9% en 2004, el 4,4% en 2005 y el 4,3% previsto para 2006.
No obstante, estos incrementos son superiores a los registrados en otros países europeos. Por ejemplo, en 2005 el crecimiento medio de los sueldos en Alemania fue del 2,3%, en Francia del 3% y en Gran Bretaña del 3,3%. En este periodo, la mayor subida fue la de Grecia, con un 5,1%.
Para el próximo ejercicio, los incrementos más importantes corresponderán a los directores de área y jefes y mandos, que disfrutarán de aumentos del 4,5% y del 4,4%, respectivamente. En un nivel ligeramente inferior se situará la fuerza de ventas y los directores generales (4,2%). El resto de la plantilla tendrá un aumento medio del 4%.
Los principales factores utilizados para aplicar las subidas a los empleados por parte de las empresas son el desempeño individual (80%), seguido del nivel salarial (58%) y de los resultados de la compañía (49%).
BONOS
El IPC también es tenido en cuenta aunque ha dejado de ser la única referencia en algunas organizaciones. El informe desvela que el 96% de las empresas participantes tiene una cláusula de revisión salarial que garantiza que los empleados incrementen su sueldo, por lo menos, como el aumento de los precios registrado en ese año.
Los bonos siguen siendo el sistema más utilizado en retribución variable. Por su parte, los incentivos a largo plazo pierden fuerza y este año pasan a utilizarlos el 43% de las empresas encuestadas, frente al 49% de 2004. Los más utilizados siguen siendo los planes de opción de compra de acciones.
Asimismo, el 59% de las empresas cuenta con planes de jubilación para algún colectivo. A la hora de financiarlos, el 24% contrató pólizas colectivas de vida, mientras que el 62% se decantó por un plan de pensiones.
Uno de los incentivos más consolidados sigue siendo la cesión de un coche a sus empleados. El 89% reconoce tener implantada una política de automóvil de empresa, que beneficia principalmente a los directores generales, directores de área y fuerza de ventas, aunque ha aumentado considerablemente la concesión de vehículos a mandos medios.
Otra política muy implantada en las empresas españolas (60%) consiste en ofrecer una subvención sobre el gasto de comida a sus empleados. Asimismo, el 87% tiene implantado un sistema de subvención de guarderías mediante tickets.
(SERVIMEDIA)
07 Sep 2005
F