SUCESOR. LUCAS MUESTRA SORPRESA POR LA "INMEDIATEZ NO PREVISTA" Y AFIRMA QUE AZNAR HA QUERIDO EVITAR "DISQUISICONES" EN EL PP
- Atribuye la elección de Rajoy a su conocimiento de la política autonómica en un momento de desafío soberanista
- Cree que Rato ha actuado "generoso, como siempre" y dice que es "uno de los políticos clave" en la reciente historia de España
- Afirma que el PP no está en deuda con Rato, pero añade: "es bueno que un partido tenga siempre memoria histórica",
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Senado y uno de los fundadores del actual PP, Juan José Lucas, declaróeste mediodía a Servimedia que la designación de Mariano Rajoy como sucesor de José María Aznar no le ha sorprendido, pero sí la "inmediatez no prevista" en el anuncio por parte del presidente del Gobierno.
"Hay una sorpresa y una ausencia de sorpresa. Hay una sorpresa, en tanto en cuanto se ha producido la nominación con una inmediatez no prevista. Y hay una ausencia de sorpresa en el candidato en si mismo", explicó. "(...) Todos preveíamos septiembre, pero no el día uno. Yo creo que la razón ha sidoque Aznar tenía previsto cerrar este asunto, siempre propenso a mucho debate interno y periodístico, de repente; lo más rapido posible. De manera que las disquisiciones y las aventuras se cerraran en el mismo momento en que se abrían".
El presidente del Senado, que participó en el proceso sucesorio de 1989, en el que Manuel Fraga nominó a José María Aznar, recordó que el pasado jueves comió con éste en Quintanilla de Onésimo (Valladolid) y "nadie aventuraba que a las 48 horas iba a nominar candidato". De Rajoy, Lucas ha dicho que representa "la experiencia, la estabilidad, la unidad interna, la confianza del partido y del presidente hacia él" y mostró su convicción de que será apoyado por el Comité Ejecutivo Nacional, mañana, lunes, y ratificado el martes por la Junta Directiva Nacional.
En cuanto a las claves para la designación, Juan José Lucas, que fuera vicesecretario general del PP hasta que le relevó Rajoy en ese puesto, en 1990, comentó que "el momento político de España es un momento e que se está abriendo el debate de la organización territorial con mucha pasión por algunas comunidades autónomas".
En este sentido, resaltó que Mariano Rajoy ha sido ex presidente de la Xunta de Galicia, interlocutor para temas autonómicos de un PP en la oposición, y ministro para las Administraciones Públicas. Eso le convierte en "un valor muy positivo en estos momentos", añadió el presidente del Senado.
"RATO Y YO HICIMOS JUNTOS LA REFUNDACION"
Lucas estima que el sucesor de Aznar es un hombe "caracterizado por una actitud receptiva, de entendimiento, de dialogo, pero de fuerte defensa de sus convicciones". Lucas se ha mostrado seguro que en el campo del programa del PP, "de la confianza hacia el presidente nacional y, sobre todo, en la defensa constitucional", Rajoy va a llevar adelante sus convicciones.
Preguntado si Mariano Rajoy, que ahora asumirá la secretaría general del PP, debería acceder a la Presidencia del partido sin esperar al congreso ordinario del PP, en 2005, Juan José Luas ha respondido que "Aznar va a presidir, como es su responsabilidad, en la confianza que le dió el último congreso, y además, tiene la obligación de hacerlo". "Los tiempos los debe marcar con arreglo a lo que en política es una característica fundamental, que no vienen en ningún papel: los criterios de oportunidad, que los tiene que medir él".
A la pregunta de qué le parece la actitud de Rodrigo Rato, que ayer, tras saber que no será el sucesor, declaró que Rajoy le parece un "magnífico candidato", uan José Lucas la definió así: "generosa, como siempre".
"Rato es uno de los políticos clave en la historia reciente de España, es amigo mío, ha sido vicesecretario conmigo, hicimos juntos la refundación (de AP al PP). Y Rato, lo único que hace con la postura que ha tomado es enriquecerse política y personalmente", añadió.
Preguntado si cree que el PP está en deuda con él después de ser el sucesor en la sombra durante años, concluyó: "en las organizaciones todos estamos en una puesta a disposició, pero es bueno que un partido tenga siempre memoria histórica".
(SERVIMEDIA)
31 Ago 2003
G