SUBSIDIO AGRARIO. CCOO CALIFICA DE "ELECTORALISTA" LA REDUCCION DE PEONADAS PARA ACCEDER AL COBRO

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la Federación Estatal del Campo de CCOO, José Fuentes, consideró "positiva" aunque "eectoralista" la posible reducción de las peonadas en el campo, y reclamó que esta medida vaya incorporada de inversiones para fomentar el empleo en el medio rural.

Según ha anunciado recientemente, Manuel Chaves, presidente del Gobierno andaluz, el 30 de este mes el Consejo de Ministros aprobará la reducción del número de peonadas necesarias, contempladas dentro del Plan de Empleo Rural (PER), para acceder al subsidio agrario, que ahora son 60.

CCOO del Campo estimó que esta medida ha sido reclamda desde 1991, y ante esta noticia ha reclamado por carta al ministro de Agricultura, Pedro Solbes y al ministro de Trabajo, Luis Martínez Noval, su participación junto a las organizaciones agrarias en las reuniones para la reforma del Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social (REASS).

A su juicio, este régimen es discriminativo para los trabajadores del campo, ya que no tienen derecho a las mismas prestaciones que los incluidos en el régimen general. Además se está produciendo "dumping social" competencia desleal) porque algunos empresarios de manipulado de productos agrarios están pasando a sus empleados al REASS.

Para Fuentes, la reducción de peonadas es un "parche", porque incluso si se reducen a unas 40, como solicita CCOO, habrá trabajadores que no puedan cumplirlas y dijo que el actual régimen de subsidio está creando un mercado negro de compra de peonadas, al que se ven obligado los jornaleros para subsistir.

En su opinión, es necesario realizar inversiones en el mundo rural, "qe se está convirtiendo en un desierto", para desarrollar sectores como el maderero (con la reforestación), el turismo rural o la cerámica, que ahora están totalmente descuidados.

En este sentido, CCOO del Campo ha reclamado al Ministerio de Trabajo que habilite créditos extraordinario para aumentar las inversiones en el PER-93, que sólo en Andalucía afecta a 310.000 personas, para dar prioridad a proyectos de conservación del patrimonio forestal, tratamiento de aguas y reciclaje de residuos, así como otenciar la formación profesional.

(SERVIMEDIA)
21 Abr 1993
L