SUBIR LAS PENSIONES MÍNIMAS UN 6% BENEFICIARÍA A 3,3 MILLONES DE ESPAÑOLES Y COSTARÍA UNOS 92 MILLONES DE EUROS AL MES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Subir las pensiones mínimas un 6% beneficiaría a 3,3 millones de españoles y supondría a la Seguridad Social un gasto añadido de unos 92 millones de euros al mes, según cálculos realizados a partir de datos oficiales del Ministerio de Trabajo e Inmigración a los que tuvo acceso Servimedia.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció ayer durante su tradicional visita a la fiesta minera de Rodiezmo (León) su intención de incrementar las pensiones mínimas un 6% para el año que viene.
Si todas las pensiones mínimas se incrementaran un 6% durante el próximo ejercicio, el coste mensual de la subida sería de casi 92 millones de euros, siendo la subida más costosa la de la pensión mínima de jubilación sin cónyuge a cargo, que supondría 22,78 millones de euros mensuales.
No obstante, este incremento puede incluso verse superado, ya que variará en función de la evolución de la inflación hasta final de año y de la previsión que haga el Gobierno del IPC para 2009.
También es posible que algunas pensiones suban más del 6%. El año pasado, por ejemplo, a pesar de que el anuncio de Zapatero era de un incremento de las prestaciones mínimas de entre el 5% y el 6,5%, la pensión de viudedad con cargas familiares subió un 24,8%, y las de orfandad y favor familiar un 14%.
TOTAL DE PENSIONES MÍNIMAS
El número de personas que reciben en España una pensión mínima de la Seguridad Social ascendía a 3.295.457 al finalizar el año pasado, de las que el 30,5% son de jubilación, según datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración a los que tuvo acceso Servimedia.
El tipo de pensión mínima que más personas reciben es la de jubilación sin cónyuge a cargo, a la que en diciembre pasado accedían un total de 718.267 beneficiarios, seguida de la de viudedad a personas mayores de 65 años o con una discapacidad igual o superior al 65%, que percibían 650.272 personas.
También destacan las pensiones mínimas no contributivas y las del seguro de vejez e invalidez (SOVI), que contaban a finales del año pasado con 470.654 y 420.517 beneficiarios, respectivamente. A continuación están las de incapacidad permanente sin cónyuge a cargo (263.362) y las de jubilación con cónyuge a cargo (227.319).
Fuentes del Ministerio de Trabajo e Inmigración señalaron a Servimedia que estos datos han variado muy poco desde diciembre de 2007, por lo que en estos momentos existen unos 3,3 millones de personas con pensiones mínimas.
Por su cuantía, en 2008 las pensiones mínimas más elevadas son las de incapacidad permanente, que alcanzan los 998,13 euros mensuales en los casos de personas con cónyuge a cargo, y los 792,83 en el resto. En el caso de las pensiones de jubilación, la cuantía mínima es de 658,75 euros con cónyuge a cargo y 528,55 euros sin él.
Por el contrario, las más bajas son las de orfandad y las de favor familiar, que sólo alcanzan este año los 170,02 euros, a pesar de ser las que más se incrementaron respecto al pasado ejercicio, tras subir un 14%.
(SERVIMEDIA)
01 Sep 2008
PAI