Salud

Subir del 40% al 130% el precio de los productos alcohólicos más baratos podría “frenar” las enfermedades hepáticas

- Según la Sociedad Española para el Estudio del Hígado

MADRID
SERVIMEDIA

Un aumento del precio de un 40% al 130% en los productos alcohólicos más baratos podría “frenar” las enfermedades hepáticas en España.

Así lo advirtió este jueves la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) a raíz de la publicación de un informe del proyecto Hepahealth II, realizado por el equipo de HealthLumen para la Asociación Europea para el Estudio del Hígado (EASL), que concluye que establecer un precio mínimo de 0,70 euros por unidad de alcohol tendría un efecto “directo y significativo” en la reducción de enfermedades hepáticas en Europa, según precisó la sociedad española en un comunicado emitido, además, coincidiendo con la conmemoración, el sábado, del Día Mundial del Hígado.

“Solo en los tres países analizados, Francia, Países Bajos y Rumanía, se evitarían más de 11.500 casos de enfermedad hepática crónica y 7.900 de cáncer de hígado entre 2022 y 2030, además de generar un ahorro sanitario de más de 620 millones de euros”, abundó, al tiempo que explicó que una unidad de alcohol equivale a ocho gramos de alcohol puro y que, en España, esto corresponde aproximadamente a un vaso de vino, una caña de cerveza o un chupito de licor.

La medida propuesta implicaría que ninguna bebida alcohólica debería venderse por debajo de 0,70 euros por unidad de alcohol y, por ejemplo, una botella de vino de 750 mililitros al 13% de alcohol contiene unas 8 unidades, lo que supondría un precio mínimo de 5,60 euros y, en el mercado actual español, esto equivaldría a una subida del 40% al 130% en los productos alcohólicos más baratos.

EL PAÍS MÁS BARATO

Tras puntualizar que, según Eurostat, España se sitúa entre los países con el alcohol más barato de toda la Unión Europea y que, en 2018, los precios de las bebidas alcohólicas en el país eran un 16% más bajos que la media comunitaria, la sociedad científica resaltó que España es, de hecho, “el país con el alcohol más barato de la eurozona y el quinto más barato de toda la UE”.

“En contraste, países como Finlandia, Irlanda y Suecia presentan precios significativamente más elevados debido a impuestos más altos y políticas fiscales más estrictas. Esta diferencia de precios sugiere que implantar un precio mínimo por unidad de alcohol en España tendría un impacto especialmente importante sobre el consumo y la salud hepática”, prosiguió, al tiempo que indicó que el estudio europeo también recomienda reforzar las políticas fiscales sobre bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados y se “alinea” con la recomendación de la OMS de aplicar un impuesto que incremente al menos un 20% su precio.

La sociedad española defendió que estas medidas “tienen una base científica sólida que vincula estos productos con el deterioro de la salud hepática” y, coincidiendo con el Día Mundial del Hígado, que se celebra este sábado, subrayó que la “creciente” prevalencia de las enfermedades hepáticas y a edades cada vez más tempranas, asociadas tanto al consumo de alcohol como a la obesidad y alimentación poco saludable, “aconsejan la toma de medidas en línea con las recomendaciones formuladas por el estudio de la EASL”.

DIÁLOGO CONSTRUCTIVO

En este contexto, denunció que el hígado graso asociado a síndrome metabólico afecta a más del 25% de la población adulta, el 6% de la población española presenta consumo problemático de alcohol, se ha detectado un incremento de cirrosis en menores de 30 años por consumo intensivo de alcohol y en 2023 casi una de cada tres donaciones de hígado fue rechazada por hígado graso metabólico.

A este respecto, coincidiendo con la efeméride, reclamó un “diálogo constructivo” sobre cómo “frenar” la “preocupante” prevalencia de las enfermedades del hígado, “impulsadas” por el consumo de alcohol y la epidemia de obesidad.

“Diálogo que debe buscar el mayor consenso político y social posible, pero que hay que abordar sin líneas rojas, contemplando seriamente la posibilidad de incorporar políticas fiscales que ayuden a rebajar el consumo de alcohol y mejorar la alimentación para así fomentar la prevención de las patologías hepáticas que ya afectan a millones de personas”, apostilló.

(SERVIMEDIA)
17 Abr 2025
MJR/clc