LOS SUBINSPECTORES DE HACIENDA VEN UNA "DECLARACION DE GUERRA" EN EL ACUERDO DE LA AGENCIA TRIBUTARIA CON UGT Y CCOO

MADRID
SERVIMEDIA

Los subinspectores de Hacienda consideran "una declaración de guerra" el acuerdo hecho público hoy por el Ministerio de Economía para zanjar el conflicto laboral desatado hace más de un año con los funcionarios del Grupo B de la Agencia Tributaria. La huelga de celo mantenida desde entonces, según este colectivo, ha supuesto para el Fisco la pérdida de más de 200.000 millones de pesetas en recaudación mediante expedientes de inspección

La vicepresidenta y portavoz de los subinspectores de Hacienda, Alicia Arteta, declaró hoy a Servimedia que el anuncio del acuerdo por Economía es un "insulto" y "oculta la verdad", porque ha sido firmado sólo con UGT y CCOO, cuya representatividad en el grupo B es mínima, y carece del apoyo del CSIF, que tiene mayoría absoluta entre los 6.000 funcionarios que lo integran, aseguró.

En cambio, Hacienda difundió esta tarde un comunicado en el que asegura que el acuerdo ha sido firmado por los sindcatos mayoritarios de la Agencia Tributaria, que en ningún caso se puede negociar un acuerdo con una asociación profesional, habiendo por medio representación sindical, y que el objetivo es mejorar el servicio que se presta a los contribuyentes.

Además, los responsables de Hacienda consultados por Servimedia han mostrado su confianza en que "la inmensa mayoría del cuerpo de subinspectores, que no está siguiendo la huelga de celo, acepten los términos del acuerdo, porque les es ventajoso".

Del totl de funcionarios afectados, unos 2.000 son los subinspectores de Hacienda, contra los que afirmó Alicia Arteta que ha sido "pensado" ese acuerdo, ya que supone la supresión de todas las especialidades dentro del grupo B y, por tanto, un intento por eliminar el problema que han planteado con sus reivindicaciones.

Según explicó, actualmente el grupo B de funcionarios de la Agencia se divide en cuatro especialidades que se eliminarían con el acuerdo: inspección, gestión y liquidación, recaudación y aduaas. Hacienda afirma que estas cuatro áreas son "departamentos estancos" en los que es imposible pasar de uno a otro, y con el acuerdo de crear un sólo cuerpo se mejoran las posbilidades de movilidad entre áreas y para la promoción.

Por el contrario, la representante de los subinspectores señaló a Servimedia que "esto ha sido una estratagema de Juan Costa, secretario de Estado de Hacienda, para cargarse a los subinspectores, y supone una declaración de guerra".

En Este sentido, adelantó que su asoiación profesional, junto a las otras tres afectadas, están preparando movilizaciones y es posible que algún encierro en las oficinas de Hacienda en Madrid, para la semana que viene, así como acciones legales en los tribunales, ya que, según dicen, durante el conflicto se han producido acciones de los responsables de la Agencia Tributaria que podrían ser constitutivas de un delito de "prevaricación".

EFICIENCIA

Por su parte, Hacienda asegura en un comunicado difundido a última hora de la tarde que e acuerdo tendrá un triple efecto: al mejorar la eficacia de su funcionamiento y de la asignación de sus recursos.

También asegura que mejora la cerrera profesional de los funcionarios al crear un cuerpo único y facilita la promoción interna con más apoyo a la formación, así como más facilidades a los funcionarios del Grupo B que se presentan a cubrir turnos restringidos del grupo A -los inspectores-.

Además, Hacienda considera que con este acuerdo se desarrolla el Plan de Modernización de la Agenia aprobado en 1998.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 1998
G