LA SUBIDA DE LA VIVIENDA "HA EMPOBRECIDO EXTRAORDINARIAMENTE A LOS JOVENES", SEGUN EL OBSERVATORIO DE LOS NOTARIOS
- Se ha producido una masiva transferencia de renta y riqueza de las generaciones jóvenes y futuras hacia los mayores con un efecto "expulsión" lento, pero inexorable - El 20% de la población ya está excluida del mercado inmobiliario
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La escalada de los precios de la vivienda en España desde los años 80 hasta la actualidad ha producido "una masiva transferencia de renta y riqueza de las generaciones jóvenes y futuras hacia las generaciones de más edad de la población", según las conclusiones del Observatorio de la Vivienda del Consejo General del Notariado.
Esta transferencia masiva de renta y riqueza "generará un efecto desfavorable sobre el ahorro de las generaciones futuras, una transferencia que tiene un efecto 'expulsión' que puede ser lento pero inexorable", según los notarios.
En la actualidad, según el informe al que tuvo acceso Servimedia, "el 20% de la población en España está excluida del mercado inmobiliario, y el derecho constitucional de acceder a una vivienda digna y adecuada no puede ser ignorado por el conjunto social".
La situación de la vivienda y la emancipación de los jóvenes están estrechamente relacionados. En 1972 la mitad de los jóvenes entre 25 y 29 años estaban emancipados, mientras que en 2001 la cifra había bajado a un tercio, "de manera que se ha iniciado una especie de patología social vinculada a la vivienda que ha empobrecido extraordinariamente a los jóvenes españoles", destaca el Observatorio de la Vivienda.
La razón es que la accesibilidad de la vivienda ha empeorado. Mientras que en 1998 la vivienda de tipo medio tenía un precio cinco veces superior al salario bruto medio, en 2003 ese precio ya era ocho veces superior.
El empeoramiento de la accesibilidad a la vivienda provoca el enriquecimiento de las familias propietarias de vivienda y el empobrecimiento de las familias que carecen de ella, en muchos casos parejas jóvenes.
ESFUERZO INVERSOR
En 2004 la familia tipo debía destinar el 35,5% de su renta bruta anual para adquirir una vivienda de tipo medio, si bien en 1997 esa cifra era del 27,4%. Por primera vez, el precio de la vivienda de tipo medio es superior al precio de la vivienda asequible para una familia de tipo medio, de forma que ha habido un empeoramiento neto de la accesibilidad, aunque hay que tener en cuenta las diferencias regionales, ya que el precio del metro cuadrado en Madrid es cuatro veces más caro que en Extremadura.
Paralelamente, el endeudamiento de las familias en relación con la renta bruta disponible ha pasado del 56% al 95% entre 1997 y 2004; su tasa de ahorro está por debajo del 2% de la renta disponible y la gran mayoría de las hipotecas están referenciadas a interés variable, con lo que una subida de los tipos de interés o un aumento del desempleo tendría efectos negativos.
Según los notarios, "el precio de la vivienda está influido sobre todo por factores financieros, y el tiempo de ajuste a largo plazo de los precios y el parque de viviendas depende del ritmo de urbanización del suelo. El ajuste entre precio y parque de viviendas dependerá de la capacidad para incrementar el 'stock', que sólo se puede incrementar urbanizando suelo".
El Observatorio de la Vivienda es partidario de que el Gobierno mantenga los actuales incentivos fiscales a la compra de vivienda porque, aunque incrementa la demanda, "la traslación de ese efecto a precios depende de la elasticidad de la oferta".
"Con un incremento de precio sustancialmente inducido por los tipos de interés, si eliminásemos los incentivos fiscales a la vivienda se producirían dos efectos: por un lado una reducción sustancial de los precios a corto plazo, un efecto muy fuerte y con posibilidad de burbuja, pero en este caso hacia abajo, lo cual sería peligrosísimo; y por otro lado, un efecto final a largo plazo de disminución del parque de viviendas, que es el efecto contrario de lo que se pretende conseguir con la política social de viviendas", señalan los notarios.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 2005
A