LA SUBIDA PACTADA EN CONVENIO ES DEL 7,48 POR CIEN, SEGUN LOS SINDICATOS

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 1.106.471 trabajadores tienen ya frmadas sus condiciones laborales para este año, con una subida salarial media del 7,48 por ciento, según datos facilitados hoy en rueda de prensa por los secretarios de Acción Sindical de UGT y CCOO, Apolinar Rodríguez y Agustín Moreno, respectivamente.

La mayor subida salarial fue la pactada en los nuevos convenios colectivos firmados este año, que se situó en una media del 8,19 por ciento, para un colectivo de 227.581 trabajadores. De ellos, 123.881 empleados cuentan con cláusula de revisión salaria.

En cuanto a los convenios vigentes en 1992 que fueron firmados en años anteriores, hasta la fecha se han pactado las revisiones salariales de un total de 878.890 trabajadores, con una subida salarial media del 7,30 por ciento.

A estos trabajadores que ya han acordado sus condiciones laborales para este año se suman otros 850.000 empleados públicos que tienen fijada la subida salarial para 1992 del 7,8 por cien.

En total, 1.956.471 trabajadores han firmado hasta ahora sus convenios, con un ncremento retributivo medio del 7,62 por ciento. Este aumento está algo por debajo del aumento recomendado por los sindicatos, que fue del 8 por ciento, pero es sensiblemente superior al aconsejado por el Gobierno, el 6 por cien.

Tanto Rodríguez como Moreno insistieron en la necesidad de extender la negociación colectiva a la totalidad de los trabajadores. Explicaron que la lucha por el mantenimiento del empleo y contra la precarización es una de las prioridades reivindicativas de la negociación coleciva de este año.

Para ello, los sindicatos propondrán porcentajes máximos de contrataciones eventuales en relación con el número total de trabajadores fijos en cada empresa, una duración mínima de los contratos de seis meses, la reducción de los períodos de prueba y la garantía de que los contratos en práctica y formación cumplen con su finalidad específica.

También exigiran en los convenios que se negocien este año planes de formación profesional permanente en las empresas. Los sindicatos considran que "una formación profesional adecuada es inherente a un mejor empleo y una mayor cualificación y posibilidades de promoción en el mundo del trabajo".

(SERVIMEDIA)
19 Feb 1992
NLV