Vivienda

Suben al 20% los compradores de vivienda que buscan exclusivamente obra nueva, según Fotocasa

MADRID
SERVIMEDIA

El porcentaje de compradores de vivienda que contemplan adquirir exclusivamente obra nueva ha pasado del 16% en 2022 al 20% este año, lo que supone una subida del 40% al 46% en la cifra de compradores que terminaron cerrando una operación de este tipo.

Así se desprende del análisis ‘Situación del mercado de obra nueva en 2023’ publicado este miércoles por Fotocasa, que da cuenta de la situación de este segmento, que, según la última cifra aportada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), supone un 17% del total de compraventas de vivienda.

Durante los últimos 12 meses, el 64% de los españoles que han comprado una vivienda en los ha considerado la opción de adquirir una vivienda de obra nueva, una cifra inferior al 66% del año 2022, pero todavía por encima con respecto a 2021, cuando eran un 61%.

La variación de este valor es similar al de la demanda que busca vivienda indistintamente en obra nueva o en inmuebles de segunda mano, ya que del 49% de 2022 ha descendido doce meses después al 44%, una cifra también superior aún a la de 2021, cuando era el 40%.

Por su parte, los que dentro del grupo que se planteó comprar obra nueva, pero en último término se decidieron por la segunda mano han descendido del 60% de 2022 al 54% este año. En cambio, los compradores que no consideraron en ningún momento el mercado de obra nueva fueron el 36%, un punto porcentual más que el año anterior.

Según Fotocasa, a pesar de que el interés por adquirir obra nueva “parece haberse estancado, e incluso retrocedido levemente, la adquisición efectiva de este tipo de inmuebles ha experimentado un significativo avance”.

Así, en 2023 han sido el 31% los compradores los que han adquirido una vivienda de nueva construcción, mientras que doce meses antes este porcentaje fue del 27%, según datos de Fotocasa. La cifra de este año ya se ha igualado con las cifras 2020 y 2021, pero sigue lejos del 37% registrado en 2019.

La directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, señaló que “la demanda de obra nueva se recupera y vuelve a alcanzar una de sus cotas más altas, por lo tanto, los niveles de adquisición de la vivienda a estrenar también aumentan. Se detecta cómo el interés por la vivienda de nueva construcción se refuerza en plena situación de moderación de compra de vivienda debido a las particularidades que ofrece”.

“Las características de sostenibilidad y de eficiencia energética con las que cuenta esta tipología están siendo foco de los compradores, que buscan el ahorro en el largo plazo y evitar reformas. Esta nueva subida podría deberse al cambio en el perfil del comprador que sigue manteniéndose en el mercado a pesar de las alteraciones monetarias, y al ser más solvente opta por esta tipología que muestra un mayor precio con respecto a la vivienda de segunda mano”, explicó.

CARACTERÍSTICAS

Por comunidades autónomas, Andalucía sigue mostrando un crecimiento significativo en la consideración de obra nueva, liderando con diferencia esta categoría respecto al resto de comunidades autónomas. Así, en 2023 el 72 % de los compradores andaluces han valorado esta opción, una cifra tres puntos porcentuales más alta que la del año anterior.

Por el contrario, la Comunidad Valenciana, que en 2022 encabezaba esta clasificación con otro 72%, cae hasta el 62%. Por su parte, Madrid se mantiene casi en los mismos valores, pasando del 61% al 62%. Cataluña, en cambio, pierde cinco puntos en doce meses, al pasar del 59% al 54%.

Sin embargo, el atractivo de la obra nueva Andalucía no se corresponde con las cifras que arroja la compra efectiva de este tipo de viviendas, ya que en un año descienden del 33% al 29% los compradores andaluces adquirieron finalmente un inmueble de nueva construcción. En Madrid, por el contrario, en el último año, el 37% de los compradores madrileños ha adquirido obra nueva, casi el mismo porcentaje (38%) que en 2021.

Por segmentos de edad, son las personas entre los 35 y los 44 años los que más predisposición muestran a comprar vivienda nueva, en un 68% de los casos, dos puntos porcentuales más que el año anterior. Les siguen los del grupo inmediatamente más joven, entre los 25 y los 34 años, con un 66% de valoración, en este caso dos puntos por debajo que en 2022.

(SERVIMEDIA)
11 Oct 2023
JMS/gja