SUAREZ PERTIERRA RECIBO AL HESPERIDES JUNTO A 20 DIPUTADOS Y SENADORES DE LA COMISION MIXTA DE INVESTIGACION

MURCIA
SERVIMEDIA

El Ministerio de Educación y Ciencia, Gustavo Suárez Pertierra, recibió hoy en Cartagena al bugue de investigación oceanográfica "Hespérides" que hizo su entrada en el puerto este mediodía, tras culminar con su cuarta campaña antártica desarrollada durante los últimos cuatro meses.

En un acto, que se celebró en el arsenal militar de Cartagena, Suárez Pertierra recibió al comandantedel buque, José Luis Mártínez, y al resto de la tripulación, unas 60 personas, cuyos familiares agolpados en el muelle Juan de Borbón celebraron con aplausos y vítores la llegada del buque a los sones de la banda de la infantería de Marina.

Suárez Pertierra estuvo acompañado por una veintena de diputados y senadores de las comisiones de Educación y Cultura del Congreso y del Senado y de la Comisión Mixta de Investigacion Científica y Desarrollo Tecnológico.

El ministro de Educación subió al barcoacompañado del almirante jefe de la Zona Marítima del Mediterráneo, Justino Antón Pérez, para dar la bienvenida a la tripulación y, tras realizar un recorrido por el buque, dijo que "las campaña de investigación realizadas por el Hespérides han sido extraordinarias y han ido más allá de lo previsto".

Suárez Pertierra, que anunció que el miércoles será presentado en Madrid el Plan Nacional de Investigación y Desarrollo hasta 1999, añadió que "con esta visita, desde el Parlamento Nacional se pretende motrar el apoyo de todos los secctors de la sociedad española a la investigación y la ciencia".

Más de 100 científicos han trabajado en diferentes etapas del viaje a bordo del "Hespérides" y han realizado estudios climatológicos, del movimiento de las masas oceánicas y de evolución de los continentes.

El comandante del buque, José Luis Martínez, explicó que su labor ha consistido en hacer de plataforma de investigación y en servir de buque de apoyo a las bases antárticas españolas situadas en las ilas de Livingston y Decepción, y añadió que "el trabajo ha sido duro debido a las condiciones metereológicas del continente helado".

En el viaje de vuelta a Cartagena, el trabajo del "Hespérides", que contó con un presupuesto de 165 millones de pesetas y con la participación de 124 científicos, realizó la continuación de la campaña biológica en el Atlántico y otra geofísica al Norte de Tenerife.

Esta empresa es la octava de España en aquella zona, en la que, desde la campaña 87-88, se cuenta con a base Juan Carlos I en la isla Livingston (archipiélago de las Shetland del Sur).

Los meses de agosto y septiembre servirán para poner a punto al barco en el carenero de la empresa Bazán-Cartagena, tras lo que el buque podría emprender su quinta campaña antártica.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 1995
C