SOROS, LOCKHEED Y CAJA DE CASTILLA-LA MANCHA SE UNEN AL PROYECTO DEL AEROPUERTO LOGISTICO DE CIUDAD REAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El grupo internacional de gestión aeroportuaria AGI -participado por el financiero Georges Soros y la multinacional aeronáutica Lockheed-, firmarán mañana, junto a Caja de Castilla-La Mancha (CCM), un acuerdo de accionistas, para unirse al proyecto de crear un aeropuerto logístico y de cargas en Ciudad Real, según confirmó hoy a Servimedia el presidente de la entidad de ahorro manchega, Juan Pedro Hernández-Moltó.
El proyecto, promovio por la Cámara de Comercio de Ciudad Real y la Diputación Provincial -que mantienen el 35% del capital-, supone el desembarco en España de Airports Group International (AGI), uno de los principales gestores privados de aeropuertos del mundo.
AGI -que gestiona ya 18 aeropuertos en todo el mundo- tendrá un 20% de la sociedad, y la caja castellano-manchega un 25%. Además, forman parte del capital Iberdrola Diversificación, con un 7,5% y la Caja 'El Monte', con un 5%, entre otros socios.
El acuerdo ontempla una ampliación de capital para financiar el propyecto que aún está pendiente de concretarse, pero que puede situar los recursos de la sociedad aeroportuaria en torno a los 16.000 millones de pesetas.
Además, se está ultimando un plan de inversiones que superará los 20.000 millones de pesetas, y que se financiarán con créditos de la propia CCM y otras importantes entidades financieras con las que se está negociando en la actualidad.
Hernández-Moltó explicó que el proyecto busca aprovecharlos límites legales que imponen a Barajas la supresión de vuelos por la noche, y las dificultades de este aeropuerto para atender el creciente tráfico aéreo de cargas para la zona centro-este de la Península Ibérica. El proyecto de Ciudad Real, dijo, cuenta con una ubicación estratégica adecuada para cubrir esa carencia.
La localización del futuro aeródromo de Ciudad Real, cuyas obras tendrán un plazo de ejecución de 18 meses, forma parte, además, de un plan integral de infraestructuras viarias en la ona que lo conectan con la vía del AVE Madrid-Sevilla y con la Autovía N-VI.
La CCM justifica esta inversión, que para la entidad supondrá una aportación de unos 4.000 millones de pesetas, en su apuesta por potenciar una cartera de participaciones industriales vinculadas al desarrollo económico y empresarial de Castilla-La Mancha.
(SERVIMEDIA)
16 Abr 2000
G