Amnistía

Sordo (CCOO): “No sé si hay que hacer la amnistía, pero sí hay que tomar medidas para que esto no vuelva a la confrontación”

- Sostiene que "no sería un drama" si se prorrogan los presupuestos pero avisa de los riesgos de repetir elecciones

AVISO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace http://servimedia.tv/TotalesUnaiSordoAmnistia

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, defendió este miércoles que no sabe si hay que aprobar una amnistía, pero que sí se deben adoptar medidas para evitar que Cataluña y España vuelvan a una situación de “confrontación” social y política.

“No sé si hay que hacer la amnistía, pero creo que sí hay que tomar medidas para intentar que eso no vuelva al escenario de la confrontación”, declaró Sordo en una entrevista con Servimedia, donde dijo que los indultos y la reforma del Código Penal han situado a Cataluña en “una vía distinta” a la de 2017, año en que se celebró el referéndum del 1 de octubre y fuertes protestas en la calle.

Para Sordo, “no sería el mejor escenario plantear que esto va de amnistía a cambio de investidura”, sino que en la negociación que ahora emprende Pedro Sánchez para tratar de reeditar un Gobierno de coalición se deben buscar soluciones en Cataluña “a largo plazo”. En su opinión, hay que preguntarse si “alguien cree de verdad que solo se pueden resolver” los hechos de 2017 “por la vía penal exclusivamente” o si “hay que reconducirlos razonablemente a través de la vía política y jurídico-política”.

“Yo creo que ya se han hecho unas cuantas cosas: la vía punitiva primero y la vía jurídico-política después”, prosiguió Sordo, quien explicó que estas segundas soluciones han dado mejores resultados.

Por ello, apostó por “profundizar” en esa línea y favorecer “la convivencia social y política” en Cataluña y de esta comunidad con el resto de España “no solo para una investidura, sino a largo plazo”. Además, sostuvo que con una situación de “conflicto permanente” en Cataluña no se pueden atender los retos sociales, políticos y económicos de esta región ni del conjunto del Estado.

REFERENDUM

Preguntado por si se podría celebrar un referéndum de autodeterminación en Cataluña como exigen los partidos independentistas, Sordo señaló que “lo normal es que un territorio como Cataluña, pero no solo como Cataluña, otros territorios de España, tengan un marco de autogobierno dentro del marco constitucional del que nos hemos dotado”.

En este sentido, destacó que la modificación de un Estatuto de Autonomía ya “conlleva un referéndum” y hace que la ciudadanía tenga que pronunciarse. Al hilo, llamó a “renegociar cómo se recompone el autogobierno de Cataluña”.

“Cataluña es la única comunidad autónoma que tiene un Estatuto de Autonomía que no es el que votaron los ciudadanos catalanes después del acuerdo entre la Generalitat y las Cortes Generales Españolas. Y esto es una anomalía que hay que corregir”, añadió el secretario general de CCOO, aludiendo de forma implícita a que hay artículos que fueron tumbados por el Tribunal Constitucional.

FINANCIACIÓN AUTONÓMICA

En este punto, subrayó la importancia de que se aproveche esta legislatura para modificar también el sistema de financiación autonómica, que “es la clave de bóveda del futuro” de España y el Estado del bienestar, ya que las comunidades gestionan los servicios públicos esenciales como la educación o la sanidad.

Sordo aprovechó esta cuestión para criticar que haya regiones que están yendo “para atrás” mediante la eliminación de impuestos a grandes fortunas y “desarmando fiscalmente al Estado por la vía del populismo fiscal”.

LÓGICA PERVERSA

Más allá de las comunidades autónomas, Sordo defendió que “España necesita que haya un nuevo Gobierno” y avisó de que “no es bueno acostumbrarse a que haya repeticiones electorales”, que fue “una lógica bastante perversa que se repitió hace unos años pero a la que no debiéramos acostumbrarnos”.

“España no se puede permitir en un momento como este una parálisis política”, abundó el líder de CCOO, quien resaltó la necesidad de que haya un Ejecutivo en plenitud de funciones para afrontar las transformaciones actuales, el despliegue de los fondos europeos y la presidencia española de la UE.

Sobre este último aspecto, comentó que ahora se está decidiendo si en el “plazo de dos o tres años” la UE vuelve a un escenario de “austeridad” que, a su criterio, sería muy negativo para España y tendría “un problema muy gordo”.

Eso sí, Sordo reconoció que si se conforma un nuevo Ejecutivo la gobernabilidad será “compleja” y “difícil”, aunque aclaró que “también parecía que la anterior legislatura iba a ser de mecha corta y no solo no ha sido así, sino que se aprobaron los presupuestos todos los años”.

Precisamente, ante la posibilidad de que para 2024 no dé tiempo de aprobar unos nuevos, el secretario general de CCOO aseguró que “no sería un drama”, aunque manifestó que sí sería “bueno” que se aprobaran unos nuevos para “promover” los cambios que necesita el país.

(SERVIMEDIA)
04 Oct 2023
DMM/pai