Escudo social
Sordo (CCOO) arremete contra quienes llaman “inquiokupas” a familias vulnerables que viven situaciones “muy jodidas”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, defendió este martes que el Gobierno “no tiene que ceder a los cantos de sirena de la derecha y la extrema derecha” de llamar “inquiokupas” a las personas que atraviesan un problema y durante un tiempo tienen dificultades para pagar su alquiler, porque “estamos hablando de situaciones muy difíciles, muy jodidas para mucha gente” y de “evitar que se les desahucie”.
Sordo hizo estas declaraciones desde Valencia, donde se desplazó para visitar zonas afectadas por la dana que en octubre se cobró la vida de más de 220 personas solo en esa provincia y para recordar la necesidad de que se apruebe el decreto 'ómnibus’ con las medidas de protección social que contenía, como la revalorización de las pensiones, las ayudas al transporte, a los afectados por la dana y la prohibición de desahuciar o cortar suministros básicos a familias vulnerables.
“No estamos hablando de ocupas que tiran una puerta para entrar en casa. Estamos hablando de madres con dos niños que pierden el empleo y durante el tiempo que se les busca una solución habitacional no se les puede cortar el agua caliente. De eso es lo que estamos hablando”, declaró Sordo, criticando a continuación el discurso en esta materia de Junts y de Vox.
Además, minutos antes de que se conociera que el Gobierno alcanzó un pacto con Junts, Sordo reclamó cierta “flexibilidad” al Gobierno para concitar los apoyos necesarios que hagan posible la aprobación del decreto 'ómnibus’ pero sin acceder a “trocear” o eliminar medidas de carácter social. Además, añadió que en el sindicato “no estamos por la labor de asumir un decreto que se parta en tres o en cuatro y las medidas de carácter social decaigan”.
Por otro lado, Sordo pidió que “se movilicen todos los recursos que sean necesarios” para que en los territorios azotados por la dana se pueda alcanzar “algo parecido a la normalidad”, ya que no es el “momento de regatear” recursos. Asimismo, defendió que es compatible pedir responsabilidades políticas con no ralentizar el proceso de reconstrucción.
(SERVIMEDIA)
28 Ene 2025
DMM/clc