SORDERA. LA SANIDAD PUBLICA AYUDARA ECONOMICAMENTE A LOS NIÑOS CON HIPOACUSIA PARA ADQUIRIR AUDIFONOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Técnica Asesora sobre Prestación Ortoprotésica del Sistema Nacional de Salud ha propuesto al Ministerio de Sanidad que se concedan ayudas económicas para la adquisición de audífonos destinados a niños con hipoacusia moderada, severaprofunda. Según informó hoy Sanidad, dicha prestación beneficiará a todos los niños con edades comprendidas entre 0 y 16 años.
El ministro de Sanidad y Consumo, José Manuel Romay, propuso a las comunidades autónomas, en el último pleno del Consejo Interterritorial de Salud, la concesión de ayudas económicas, que vienen siendo demandadas por las familias afectadas a través de sus asociaciones, para adquirir audífonos para niños hipoacúsicos en el Sistema Nacional de Salud.
Según Sanidad, en los píses desarrollados se estima que la sordera presenta una incidencia de entre 1 y 2 casos por 1.000 nacidos vivos, entre sorderas hereditarias, prenatales adquiridas (origen vírico, parasitario, tóximo o endógeno) y neonatales adquiridas (traumatismo obstétrico, incompatibilidad fetomaterna o prematuridad).
Se calcula que cada año nacen en España alrededor de 350 niños hipoacúsicos, para quienes la citada comisión técnica ha propuesto ayudas de 120.000 pesetas para la adquisición de audífonos. También ropone su renovación cada cuatro años, así como una aportación de 4.000 pesetas por molde-adaptador, renovable cada dos años.
DESARROLLO DEL LENGUAJE
Sanidad recuerda que las deficiencias auditivas dificultan el desarrollo del lenguaje y afectan a otras funciones cerebrales primordiales para el niño, debido a que éste se encuentra en pleno proceso de adquisición de facultades que le permitan un correcto desenvolvimiento educativo y social, cuya limitación condiciona profundamente el desarrollo infanil.
En la actualidad, los audífonos constituyen elementos necesarios para el tratamiento y la integración social de los niños, aunque son igualmente esenciales el diagnóstico precoz de estas anomalías, la rehabilitación y la educación.
En este momento, la prótesis auditivas para personas aquejadas de hipoacusia pueden ser básicamente de dos tipos: quirúrgicas (implantes cocleares) y audífonos. Los implantes cocleares ya están comprendidos en las prestaciones facilitadas por el Sistema Nacional deSalud en el apartado de prótesis quirúrgicas.
Otros países europeos, como Alemania, Bélgica, Holanda, Francia, Reino Unido o Suiza, incluyen ayudas en la financiación de los audífonos para niños en sus sistemas de cobertura pública. La prestación suele incluir todos los actos profesionales relacionados con la provisión de los audífonos y las indicaciones y ajustes a cada caso la hacen profesionales cualificados (otorrinolaringólogos y audiólogos).
(SERVIMEDIA)
29 Ago 1999
CAA