COMISION 11-M

SOMALY MAM DENUNCIA QUE CADA AÑO CUATRO MILLONES DE MUJERES SON VENDIDAS COMO ESCLAVAS

MADRID
SERVIMEDIA

La camboyana premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional Somaly Mam presentó hoy en Madrid una campaña de sensibilización que denuncia que cada año cuatro millones de mujeres y niñas son vendidas como esclavas, principalmente en el sureste asiático y América del Sur.

La campaña "91 mujeres", lanzada por la ONG Acción por las Mujeres en Situación Precaria (AFESIP), pretende denunciar la situación por la que pasan miles de mujeres y niñas a diario en países como Camboya, Tailandia, Laos o Vietnam.

Esta iniciativa se produce después de que el pasado mes de diciembre desapareciesen 91 mujeres de un centro de acogida gestionado por AFESIP en la capital camboyana de Phnom Penh.

Casi cuatro meses después de este suceso, nada se sabe del paradero de estas personas, además, las autoridades camboyanas han cerrado el caso tras realizar una investigación "sin garantías" y dejar a los ocho acusados en libertad sin cargos.

Pese a la pasividad del Gobierno de Camboya, Mam aseguró hoy que se "está recibiendo bastante apoyo internacional, y España es un país que nos está ayudando".

En este sentido, Mam reconoció que la Embajada de Estados Unidos en Camboya ha servido de gran ayuda "y se ha mostrado muy activa con nuestro problema, al igual que el Parlamento Europeo a través de su presidente, Josep Borrell".

En España, la campaña (www.91mujeres.org) persigue sensibilizar a la sociedad de que anualmente pasan por el país entre 300.000 y 500.000 mujeres que más tarde serán prostituidas en algún país europeo.

"Nuestra iniciativa será crucial para demostrar al Gobierno de Camboya que la comunidad internacional está de nuestro lado", aseveró la camboyana.

Respecto a la legalización de la prostitución como salida a este problema, Somaly Mam se negó en rotundo y citó el caso de Holanda como un ejemplo de que la legalización no hace sino fomentar más la trata de seres humanos.

"Si se legaliza la prostitución se legaliza la violencia y el maltrato, además, esta práctica va contra la dignidad de las mujeres", finalizó la Premio Príncipe de Asturias de Cooperación 1996.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 2005
G