CELULAS MADRE

SOLUZIONA, SELECCIONADA PARA DEFINIR EL MARCO NORMATIVO DEL MERCADO ELÉCTRICO EN FILIPINAS

MADRID
SERVIMEDIA

Soluziona (empresa de ingeniería del grupo Unión Fenosa) ha sido seleccionada por el Banco Asiático de Desarrollo para llevar a cabo un estudio sobre el diseño actual del mercado organizado de electricidad y definir el marco normativo "más adecuado" para el establecimiento de un operador de mercado (agente responsable de la gestión económica) del sistema eléctricoindependiente en Filipinas.

El fin de este proyecto, financiado por la entidad bancaria asiática, es garantizar la transición hacia un mercado competitivo de energía eléctrica en el país. El plazo de ejecución de la iniciativa será de seis meses, en los que la filial de Unión Fenosa tratará de definir los indicadores de gestión del nuevo mercado y desarrollar un sistema de monitorización para analizar sus datos.

El proyecto contemplaobjetivos como el desarrollo de manuales sobre las actividades y procedimientos necesarios para el correcto funcionamiento del mercado libre de electricidad, así como recomendaciones para la resolución de disputas entre agentes del mercado. Además, incluirá un plan de transición del actual operador hacia uno independiente y el desarrollo de un plan de formación sobre el funcionamiento del mercado.

El informe también contendrá estudios de viabilidad para la introducción de un mercado financiero de cobertura de riesgos y derechos de transmisión financiera (FTRs) de cara a la resolución de las congestiones de red. Estos instrumentos financieros permiten cubrir operaciones de compra o venta de energía ante riesgos del nuevo mercado como el precio de la energía y la disponibilidad de capacidad de transporte.

Según explicó el responsable de Mercados de Energía en Soluziona, Leonardo Benítez,"el proyecto supone un fuerte impulso a la actividad de Soluziona como consultora specializada en consultoría regulatoria".

Benítez aseguró que "se trata de un proyecto clave" para la puesta en funcionamiento del mercado eléctrico de Filipinas, previsto para junio de 2006 de acuerdo a la Ley de Reforma el Sector.

"Los mercados energéticos asiáticos están siendo reformados paulatinamente como forma de atraer inversión extranjera a su parque de generación y la mayoría de estos países están volviendo a tasas de crecimiento similares a las que tenían con anterioridad a la crisis asiática", aclaró Benítez en refrencia a la actual expansiión de la multinacional tecnológica no sólo en Filipinas, sino también en otros países del continente asiático como China o Vietnam.

(SERVIMEDIA)
23 Ago 2005
G