SOLO UN MINIMO PORCENTAJE DE ESPAÑOLES MARCA SUS OBJETOS PARA RECONOCERLOS EN CASO DE ROBO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Sólo un mínimo porcentaje de españoles marca sus objetos valiosos (joyas, pieles o piezas de oro) con algún signo identificativo que les permita reconocerlos como suyos en caso de que les sean robados.
Los responsables de la Jefatura Superior de Policía de Madrid señalaron a Servimedia que pese a que los ciudadaos están cada vez más concienciados de que no hay que dar facilidades de los "cacos", son muy pocas las personas que ponen en práctica los consejos que difunden las autoridades.
Desde el pasado año, fecha en que se empezó a recomendar por primera vez que los objetos de valor sean grabados, los ciudadanos marcan cada vez más sus alianzas y alhajas con iniciales o fechas, aunque, según la policía, esto no sirve para mucho.
A su juicio, lo ideal sería que se inscribiese en las piezas el número del crné de identidad o del teléfono, porque así los agentes localizarían inmediatamente a sus dueños cuando los recuperasen.
Esta aparente dejadez en marcar las pertenencias contrasta con los datos de una encuesta realizada el pasado mes de marzo entre los vecinos de Madrid capital, en la que un 67 por ciento indicaba que el problema más grave con el que debían enfrentarse era la inseguridad ciudadana.
El Ministerio del Interior, que como es habitual ya ha empezado la campaña para prevenir los robos urante las vacaciones de verano, estima que los objetos recuperados procedentes de robo representan el 12 por ciento del total de los aprehendidos por las fuerzas de seguridad.
Según datos de la Delegación del Gobierno, el año pasado se cometieron en Madrid 132.512 delitos, de los cuales 32.942 fueron robos de vehículos y 5.393 robos con fuerza en los domicilios.
MEJOR PREVENIR
En el caso de las joyas, la policía recomienda grabar el número del DNI en su interior. Algunas peleterías hacen firma a sus clientes en el forro de los abrigos de pieles, para facilitar su identificación en caso de sustracción.
También se está extendiendo, aunque en menor medida, la costumbre de grabar el carné de identidad en los cristales de los coches. Algunas empresas han comenzado a ofrecen gratuitamente estos servicios a sus clientes.
Según la Asociación Española de Joyeros y Plateros, "no es muy habitual" que las personas que compran una joya pidan al vendedor que ponga en ella su DNI.
Cuando la polcía recupera un objeto robado, lo más difícil es localizar a su legítimo propietario. Por ello, las jefaturas de las ciudades españolas realizan periódicamente exposiciones abiertas al público de alhajas de procedencia ilegal.
Para que la joya sea entregada a un ciudadano, es requisito imprescindible que éste denunciase el robo en su día y haber facilitado una descripción de la pieza que haga presumir a los funcionarios que es de su propiedad.
La última recomendación es que se hagan fotografías d los objetos de valor que se guardan en las casas, para que no haya ninguna duda a la hora de identificarlos.
(SERVIMEDIA)
24 Jun 1991
C