SÓLO ARAGÓN Y CASTILLA-LA MANCHA FINANCIAN TOTALMENTE LOS LIBROS DE TEXTO DURANTE TODA LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Sólo Aragón y y Castilla-La Mancha financian a sus escolares los libros de texto, a través del sistema de préstamo.
Según dicho sistema, la administración educativa dota de un presupuesto a los centros educativos, para que compren los libros de texto. Al inicio de curso los libros se distribuyen entre los alumnos, y éstos los devuelven acabado el mismo. La reposición total de los libros se realiza cada cuatro años, si bien hay reposiciones parciales, en la medida que son necesarias.
Según datos de la Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (Ceapa), Aragón y Castilla-La Mancha son las únicas autonomías que ya han finalizado el proceso de implantación de la gratuidad en toda la educación obligatoria.
La Rioja, Galicia, Andalucía, Cataluña, Canarias y País Vasco, por este orden, han iniciado un proceso gradual hacia la gratuidad, que completarán a lo largo de los dos próximos años. También estas comunidades utilizan el modelo de préstamo, el más adecuado, según Ceapa.
Existe un segundo grupo de comunidades autónomas que entregan dinero a las familias para la compra en propiedad de libros de texto, y no en calidad de préstamo; esta aportación alcanza, prácticamente, al 100% de la población escolar. Éste es el caso de Cantabria (100 euros en Primaria y 150 en ESO) y Asturias (90 y 130 euros).
Un tercer grupo, integrado por Castilla y León, Madrid, Navarra, Comunidad Valenciana y Murcia ofrece ayudas que rondan los 100-135 euros, que alcanzan a una parte de la población escolar. Según denunció Ceapa, aunque ya ha comenzado el curso escolar, algunos padres y madres beneficiarios de estas ayudas "todavía no han recibido el dinero, y otros se han visto obligados a 'adelantar' el dinero de la compra de los libros que necesitan sus hijos".
El curso pasado, en algunos casos, el importe de estas ayudas fue ingresado en las cuentas de las familias con el curso avanzado y no en septiembre; además, en Navarra y Comunidad Valenciana algunos entre aquellos que solicitaron la beca y cumplían con los requisitos exigidos "se quedaron sin recibirla, por falta de asignación presupuestaria suficiente".
Por su parte, Baleares "apenas cuenta con ayudas". Según Ceapa, su Gobierno ha rechazado una oferta de la Confederación de APAs de Baleares (Coapa), integrada en Ceapa, que propuso que los propios padres costearan con su dinero este año la compra de libros de texto, para que, estableciendo un modelo de préstamo, pudieran ser reutilizados el próximo curso y que el Gobierno Balear se hiciera cargo de la reposición de los libros necesarios por su deterioro en años sucesivos.
Por otro lado, Extremadura, aunque paga los libros de las familias numerosas y familias con algún miembro con minusvalía y ha comprado lotes de libros para centros situados en comarcas rurales, no contempla la gratuidad y demanda al Gobierno central el traspaso a su comunidad de las competencias y el dinero de becas para desarrollarla.
(SERVIMEDIA)
12 Sep 2006
C