PAÍS VASCO

SÓLO EL 6% DE LOS ESPAÑOLES EN DIÁLISIS RECIBE EL TRATAMIENTO EN SU DOMICILIO, SEGÚN ALCER

MADRID
SERVIMEDIA

Sólo el seis por ciento de los pacientes que precisan diálisis en España la recibe en su domicilio, según se puso hoy de manifiesto en la asamblea que la Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha contra las Enfermedades Renales (Alcer) está celebrando en Madrid.

El Registro de Pacientes Renales de la Sociedad Española de Nefrología (SEN) indica que sólo 1.400 enfermos renales de los 24.000 que precisan diálisis en España la reciben en su domicilio.

Según afirmó en este encuentro José Antonio Sánchez, Jefe de Servicio de Nefrología del Hospital Universitario de La Princesa y portavoz del Grupo de Trabajo para la Evaluación del Tratamiento Renal en la Comunidad de Madrid, el porcentaje de pacientes que se beneficia de la diálisis peritoneal domiciliaria en España "es uno de los más bajos de toda Europa".

Y esto, continuó, a pesar de las ventajas que esta modalidad puede aportar al paciente renal y del ahorro del gasto sanitario que supondría un mayor uso.

Según los especialistas en nefrología que conforman el Grupo para la Evaluación del Tratamiento Renal, la diálisis peritoneal permite al paciente un desarrollo más normal de su ritmo de vida y le proporciona mayor independencia, al no tener que acudir tres días por semana durante varias horas a un centro hospitalario.

A juicio del doctor Sánchez, la proporción de uso entre las diferentes modalidades de diálisis está motivada por la insuficiente información que reciben los pacientes sobre diálisis peritoneal y la escasez de recursos humanos y materiales que los hospitales destinan a esta modalidad, por lo que pidió a las autoridades que mejoren la información entre los enfermos

(SERVIMEDIA)
27 Mar 2009
R