SOLO UN 5% DE LOS ESPAÑOLES APOYA LA LEGALIZACION DEL CONSUMO DE COCAINA Y HEROINA, SEGUN UNA ENCUESTA DEL CIS
- Un 31% dice que es muy frecuente encontrar jeringuillas tiradas en las calles de su pueblo o ciudad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Sólo un 5 por ciento de los españles apoya la legalización del consumo de cocaína y heroína, y más de un 60 por ciento son partidarios de castigar su consumo incluso en privado, según revela una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Respecto al cannabis, la conciencia ciudadana es similar, ya que un 6 por ciento cree que habría que permitir su consumo sin ninguna limitación, un 7 por ciento considera que habría que autorizar el consumo sólo a los adultos y un 57 por ciento opina que se debería prohibir y castigarsu consumo, incluso en privado.
A la mitad de los encuestados les preocupa poco o nada la posibilidad de que alguien de su familia pueda empezar a consumir alcohol o cannabis, pero son mayoría los que sí muestran preocupación ante la cocaína, la heroína, los tranquilizantes y los estimulantes.
Esta es la última encuesta que realizó el CIS sobre el consumo de estupefacientes y se elaboró entre el 25 y el 28 de mayo de 1992 a través de 3.412 entrevistas a personas mayores de 18 años, de ambos sexosy de todo el territorio nacional.
Los encuestados piensan que los ambientes y la edad influyen en el tipo de droga que se ingiere. Por ello, son mayoría los que señalan que la cocaína se consume, fundamentalmente, en grupos sociales de clase alta, la heroína en los barrios marginales de las grandes ciudades, el cannabis, hachís o marihuana entre los jóvenes y el alcohol en todos los grupos sociales por igual.
CAUSAS DEL CONSUMO
Son minoría los que opinan que la causa por la que algunas personasoptan por ingerir estupefacientes radica en problemas de adaptación a la sociedad y son mayoría los que indican que lo hacen porque también los toman los amigos y compañeros.
Curiosamente, un porcentaje muy importante observa desde la lejanía los problemas que provoca la drogodependencia y considera que no les afecta directamente.
Más de la mitad piensa que la delincuencia relacionada con la drogodependencia no constituye un problema grave en su barrio, pero sí cree que lo es en su pueblo o ciuda.
Asimismo, el 31 por ciento dice que es frecuente o muy habitual encontrar jeringuillas tiradas en las calles de su pueblo o ciudad, pero el porcentaje se reduce en 10 puntos cuando se les pregunta lo mismo sobre su propio barrio.
Sobre los centros de rehabilitación, casi un 40 por ciento acudiría a un centro urbano especializado si tuviera algún problema relacionado con las drogas.
Muchos de los que han acudido en alguna ocasión a uno de estos centros (49 por ciento) se muestran satisfecho con la atención recibida y un 61 por ciento no tendría inconveniente alguno en que le instalarán uno cerca de su domicilio.
En relación al tabaco, un 52 por ciento de las personas que participaron en el sondeo aseguran que les molesta que otras personas fumen en lugares cerrados cuando están ellas. La edad media de empezar a fumar entre los que fuman o han fumado es de 16,55 años.
(SERVIMEDIA)
28 Ene 1994
GJA