SOLO EL 32 POR CIENTO DE LOS MUERTOS POR MALOS TRATOS EN EL PRMER TRIMESTRE DEL AÑO DENUNCIARON ANTES SU CASO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Sólo el 32 por ciento de las personas que murieron víctimas de los malos tratos en el primer trimestre de 2003 denunciaron previamente su situación, según un informe elaborado por el Servicio de Inspección del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), difundido hoy.
Según dicho informe, en el primer trimestre de este año fallecieron 22 personas como consecuencia de actos de violencia doméstica, frente a las 20 que muriron en las mismas circunstancias en el mismo periodo del año pasado.
Durante el primer trimestre de este año, el 77 por ciento de las víctimas mortales por malos tratos era mujer, mientras que en el mismo periodo del año pasado el procentaje fue de 55 por ciento.
Sólo 7 de las 22 personas fallecidas en el primer trimestre de este año (32 por ciento) habían denunciado previamente los malos tratos que sufrían. En el 68 por ciento restante, los órganos judiciales no tuvieron constancia previa de loshechos.
No obstante, el citado informe sostiene que se ha registrado un "notable" incremento de procedimientos incoados por malos tratos con anterioridad a la pérdida de la vida con respecto al año pasado, en cuyo primer trimestre sólo se denunciaron el 10 por ciento.
Asimismo, el informe señala que en el 57 por ciento de los casos denunciados este año por las víctimas, existía más de un procedimiento judicial por malos tratos anterior a la muerte por violencia doméstica. En el 43 por ciento restnte, sólo se registró una única denuncia.
La mayoría de los procedimientos judiciales, se iniciaron por atestado instruido por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y mediante recepción de parte médico de lesiones.
La víctima, en la mayoría de los casos (78,6 por ciento) acude al llamamiento judicial para examinar su caso, pero que en su comparecencia no está asistida por letrado, ni tampoco aparece la intervención de asistencia social o psicológica.
Según dicho informe, el perfil dela víctima de violencia doméstica es el siguiente: mujer, española, mayor de edad, y que estaba o había estado unida a su agresor por vínculo matrimonial o similar.
Los territorios donde más casos de fallecimiento por violencia doméstica se han producido en el primer trimestre de 2003 fueron La Rioja, Navarra y Baleares.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 2003
VBR