SOLO EL 3% DE LOS CONSUMIDORES CONOCEN LOS SIMBOLOS DE PELIGRO QUE FIGURAN EN LOS PRODUCTOS DE USO DOMESTICO

MADRID
SERVIMEDIA

Sólo un 3% de los consumidores conoce el significado d los símbolos de advertencia de peligro que figuran en el etiquetado de los productos de uso doméstico, según una encuesta realizada por la Confederación de Organizaciones Familiares de la Comunidad Europea (COFACE).

La encuesta, cuyo objetivo era detectar el nivel de comprensión y apreciación por parte de los consumidores europeos de las informaciones de seguridad de los productos domésticos, se ha realizado en ocho países, entre ellos España, en colaboración con 16 organizaciones familiares y de conumidores que han reunido 4.093 cuestionarios.

La mayor parte de los encuestados han estado en contacto con productos peligrosos y el 8% declararon haber sufrido un accidente con estos productos en el curso de los cinco años anteriores a la realización de la encuesta.

Los símbolos más conocidos por los consumidores son el de inflamable (87,4%), tóxico (77,9%) y explosivo (73,2%) y los menos los relacionados con las sustancias corrosivas e irritantes. El significado exacto de los diferentes símbolo es en general poco conocido y destacan los productos corrosivos o irritantes en último lugar.

Sin embargo, la mayoría de las personas que trabajan habitualmente en la casa o en el jardín o que realizan trabajos de bricolage tienen un conocimiento más exacto de los riesgos que implican estos productos.

En cuanto a los datos referidos a España, que representan un 12% del total, los cuestionarios han sido contestados en su mayoría por mujeres (85,9%), de edades comprendidas entre los 56 y 65 años (3,6%). El número de encuestados con hijos es superior a la media europea (53,3% frente al 41,3%).

Los resultados también ponen de manifiesto que un tercio de las personas consultadas consideran que las indicaciones de seguridad no permiten hacerse una idea real de los riesgos que entraña el uso de estos productos, mientras que la mitad de la muestra estima que estas informaciones son fiables, y más de la mitad consideran que son más importantes que las referentes al modo de empleo. Una cuarta parte delos entrevistados creen que las indicaciones de seguridad son difíciles de comprender, frente a un 40% que las encuentran comprensibles.

Otro dato destacabe es que según los resultados de la encuesta, el momento de la lectura de la etiqueta es, mayoritariamente, el de la compra, lo que resulta preocupante, ya que el momento más adecuado para leer estas instrucciones es el previo a la utilización del producto. Sólo un tercio de los encuestados las lee en ese moemnto.

Estos resultados demuestran la deficiencias del etiquetado de este tipo de productos en su forma actual, ya que no se consigue aún el impacto preventivo deseado, según la Federación Unión Cívica Nacional de Consumidores y Amas de Hogar de España (UNAE).

Por ello, la UNAE ha hecho un llamamiento a los consumidores para que lean con atención las advertencias sobre uso de estos productos, así como para que velen por una correcta situación de los mismos, fuera del alcance de los niños.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 1994
J