SOLO EL 25 POR CIENTO DE LAS PERSONAS QUE MURIERON POR MALOS TRATOS EN 2002 DENUNCIARON SU CASO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Sólo el 19 por ciento de las personas que murieron por causa de malos tratos en el 2001 y el 25 por ciento de las qu lo fueron en el 2002 denunciaron su situación, según un informe realizado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre fallecimientos por violencia doméstica en los años 2001 y 2002.
La mayoría de los procedimientos judiciales se iniciaron por atestado instruido por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del estado, que en el 2001 supuso un 52 por ciento de los casos, y en el 2002, el 41 por ciento.
Asimismo, el informe sostiene que el índice de medidas cautelares solicitadas y acordadas pra proteger a la víctima "es bajo", si bien ha habido un incremento, ya que pasaron del 4,3 por ciento en el 2001 al 7,6 por ciento en el 2002.
Además, añade el informe que la víctima, en la mayoría de los casos, acude al llamamiento judicial para examinar su caso, pero que "en su comparecencia no está asistida por letrado ni tampoco aparece la intervención de asistencia social o psicológica".
Según dicho informe, el perfil de la víctima de violencia doméstica es el siguiente: mujer, española, maor de edad que en el momento de los hechos estaba o había estado unida a su agresor por vínculo matrimonial o similar.
Mientras que en el 2001 el 7 por ciento de los casos el agresor y la víctima eran extranjeros, en el 2002 el porcentaje aumentó al 15 por ciento.
Otra de las conclusiones de este informe del CGPJ afirma que en el año 2002 ha habido un descenso de los casos de fallecimiento por muerte con violencia y de número de defunciones, mientras que se ha registrado un "notable" incremento d procedimientos incoados con anterioridad a la pérdida de la vida.
Los territorios donde más casos de fallecimiento por violencia doméstica se ha producido en el 2001 fueron Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana, mientras que en el 2002 fueron, por este orden, Islas Baleares, Canarias y Comunidad Valenciana.
Sin embargo, según el informe elaborado por el CGPJ, ni La Rioja ni Cantabria registraron ningún caso a lo largo del año 2001 ni del 2002.
(SERVIMEDIA)
08 Abr 2003
VBR