GAS NATURAL-ENDESA

SÓLO EL 20% DE LOS ENFERMOS PULMONARES CRÓNICOS ESTÁ DIAGNOSTICADO Y CASI LA MITAD SON GRAVES

- El 9,2% de la población española sufre esta patología

MADRID
SERVIMEDIA

Sólo el 20% de los pacientes con la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) está diagnosticado y el 30% son graves, según el Estudio Español de Evaluación de la EPOC, también llamado Proyecto E4.

Según señala la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), los resultados de este estudio, en el que han participado 11.973 pacientes diagnosticados con una edad media de 67 años, uno de los principales problemas que plantea esta enfermedad es su infradiagnóstico.

Además, el documento desvela que, a pesar de la relación directa entre el tabaco y la EPOC (al menos el 20% de los fumadores mayores de 40 años sufre una EPOC), hasta un 35% de los pacientes sigue fumando tras el diagnóstico, y que el 11% de los pacientes graves fuma más de 20 cigarrillos al día

La EPOC, enfermedad inflamatoria de las vías respiratorias y del tejido pulmonar, afecta al 9,2% de la población española de entre 40 y 69 años y ocasiona un 35% de las incapacidades laborales definitivas, además de ser responsable de un 7% de los ingresos hospitalarios.

Asimismo, es la única patología crónica cuya mortalidad, lejos de disminuir en los últimos años, ha aumentado de forma significativa, constituyendo hoy la cuarta causa de muerte en España.

ANIS indica que en la actualidad está en marcha el primer estudio que evalúa la eficacia de los corticosteroides inhalados y los broncodilatadores en el aumento de la supervivencia en EPOC. En el mismo participan 450 centros de 42 países con aproximadamente 6.200 pacientes y sus resultados se esperan para mediados de 2006.

Por otro lado, la Asociación informa de que hoy se ha celebrado en Hondarribia (Guipúzcoa) el seminario para periodistas "EPOC, hoy y mañana", organizado por la ANIS y GlaxoSmithKline (GSK) con el fin de concienciar de la magnitud del problema.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2005
V