MADRID

SOLEDAD MURILLO: "ESTOY ESPERANDO QUE LA IGLESIA CONDENE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES"

- La secretaria de Políticas de Igualdad celebró con champán la defensa inicial del condón que hicieron los obispos

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria general de Políticas de Igualdad, Soledad Murillo, manifestó hoy que está "esperando que la Iglesia condene la violencia contra las mujeres", dado que es un problema importante en la sociedad.

En declaraciones a Servimedia, Murillo afirmó que le han "sorprendido" las declaraciones "tan contundentes" que realizó días atrás el Papa contra el Gobierno español por su política social y religiosa.

La secretaria general lamentó el paso atrás que dio la Conferencia Episcopal respecto a su reconocimiento inicial del preservativo como herramienta de lucha contra el sida.

"Celebré con unos amigos y abrí una botella de champán cuando hablaron del condón como método profiláctico", señaló la responsable de Políticas de Igualdad en el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

A su juicio, el fenómeno de la violencia de género es un "auténtico escándalo" en España, aunque las encuestas del CIS no lo sitúen entre las principales preocupaciones de los ciudadanos.

Consideró que a pesar de medidas como la ley que ha impulsado el Ejecutivo, todavía queda mucho por hacer, y prueba de ello es el dato de que el año pasado sólo hubo denuncia previa en el 20 por ciento de los casos de mujeres que fallecieron por agresiones de sus parejas.

En relación con el servicio gratuito de teleasistencia a las mujeres en riesgo de maltrato, opinó que es un instrumento útil pero "no se ha extendido bien su información", a pesar del acuerdo suscrito con la Federación Española de Municipios.

Cree que este teléfono gratuito es mejor que otras medidas como el brazalete implantado en regiones como Madrid, que es más voluminoso y menos discreto en la protección a la hipotética víctima.

AMBITO RURAL

La secretaria general afirmó que la violencia de género no tiene una significativa mayor presencia en unas regiones del país que en otras, pero sí puede percibirse que en el ámbito rural está más acusado porque es más difícil de "visualizar" debido al temor de las víctimas al entorno social y familiar en caso de denuncia.

A su juicio, los medios de comunicación desarrollan en España en una labor muy loable y admirada en otros países de Europa a la hora de informar sobre las agresiones a mujeres. "Estoy encantada con los medios de comunicación", señaló. "Han rescatado la violencia de género de la parte de Sucesos y la han puesto en Sociedad".

Con vistas a la educación de las generaciones futuras, Murillo adviertió de que en los colegios se producen peleas entre los escolares, pero son mayores los casos de malos tratos a las niñas y de una dimensión menor las agresiones entre niñas.

(SERVIMEDIA)
27 Ene 2005
JRN