SOLCHAGA DICE QUE ESPAÑA PUEDE OBTENER 780.000 MILLONES DEL FONDO DE COHESION EUROPEO EN CINCO AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía, Carlos Solchaga, manifestó hoy en la Comisión Mixta Congreso-Senado que espera obtener para España el 60 por ciento del Fondo de Cohesión de la CE, que está dotado con 10.000 millones de ecus para sus primeros cinco años.
Eso supondría alrededor de 780.000 millones de pesetas. A dicho fondo, que finaniará proyectos de comunicaciones terrestres y medio ambiente, tienen derecho los cuatro países con una renta per capita inferior a la media comunitaria: Grecia, Portugal, Irlanda y España.
Solchaga dijo que el Gobierno presionará para que el Fondo de Cohesión se ponga en marcha en 1993, pero recordó que el compromiso adquirido en Maastricht no prevé que entre funcionamiento hasta el 1 de enero de 1994.
Según el ministro, es falso que la Comunidad haya dado marcha atrás en la dotación prevista par este fondo, ya que en últimas reuniones de los responsables de Economía de los doce (la última de las cuales se celebró ayer martes) nadie ha planteado una merma de sus recursos.
Explicó asimismo que, si finalmente el fondo comienza a aplicarse en 1993, el saldo financiero de España con la CE daría un salto espectacular, al aumentar en unos 120.000 millones de pesetas respecto a lo previsto para 1992, que es de 71.085 millones.
Sin embargo, en el caso de que el fondo no se aplique hasta el 94, cmo está previsto, el año que viene registraría sólo un ligero incremento del saldo financiero, de unos pocos miles de millones de pesetas.
Por otra parte, Solchaga restó importancia a las preocupaciones surgidas en relación con el anteproyecto de Presupuesto de la CE para 1993 y dijo que se mantiene en la linea defendida por España de conseguir que represente una proporción mayor del PIB comunitario.
A su juicio, es aceptable la última propuesta del presidente de la Comisión Europea, Jacques Delos, de situar el "techo" del gasto de la CE en el 1,37 por ciento del PIB comunitario para 1997. El "techo" actual es del 1,2.
El ministro reiteró la posición española favorable a una reforma del sistema de ingresos para financiar el Presupuesto de la CE, mediante la creación de una contribución de carácter progresiva.
España, precisó, considera que los países más ricos deben hacer un esfuerzo, ya que el sistema actual penaliza a los más pobres, puesto que la principal vía de ingresos es el IVA, d efectos claramente regresivos.
"CRUZADA" DEL GOBIERNO
En el turno de portavoces, Isabel Tocino, del Partido Popular, dijo que las declaraciones del ministro forman parte de la "cruzada" del Gobierno para mejorar su imagen. Además, pidió a Solchaga que, en la política comunitaria, se dejase de "falsas afirmaciones y falso voluntarismo".
Izquierda Unida defendió al Gobierno en su reclamación de que el sistema de ingresos de la CE sea más progresivo e instó a Solchaga a luchar por una Europa que o se quede en una unión aduanera.
Convergencia i Unió afirmó que el objetivo no es la cohesión social sino la competitividad y que es preciso evitar que los españoles den la imagen de "pedigüeños" ante la CE. El Gobierno, añadió debe reclamar en Bruselas un apoyo preferente a las pequeñas y medianas empresas, y a los sectores industriales en crisis.
Finalmente, el CDS dijo que el Gobierno debería exigir a la CE que le garantizase un saldo financiero "sistemáticamente positivo", como corresponde aun país cuyo PIB "per capita" no llega al 80 por cien de la media comunitaria.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 1992
M