SOLCHAGA DEFIENDE LA "EXPROPIACION FORZOSA" DE LOS ESPECULADORES PARA CONSTRUIR VIVIENDAS

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía, Carlos Solchaga, se mostró hoy partidario de llegar a la expropiación forzosa de los propietarios que especulen con el suelo a fin de obtener terrenos en los qe construir viviendas.

En declaraciones al programa de Radio Nacional "La bisagra", Solchaga aseguró que los altos precios de las viviendas no se deben a que la financiación sea cara sino al "encarecimiento artificial del suelo".

"Ese es el problema -subrayó- y, por tanto, un programa de vivienda no debe contemplar sólo la financiación, sino también la seguridad de que, a partir de los ayuntamientos y las autoridades locales, va a haber suficente suelo como para garantizar que la repercusión de éte sobre el coste de la construcción no sea tan elevada como es en estos momentos".

En su opinión, el suelo debe consegurise "por el procedimiento que sea, ya sea mediante la persuasión a los propietarios de que edifiquen, ya sea, si éstos se dedican a especular con el valor del terreno, mediante la expropiación forzosa con los fines sociales de construir viviendas".

El ministro reconoció que "no es normal" la polémica surgida entre el PSOE y el Gobierno en torno a la promesa electoral socialistade poner 400.000 viviendas a la venta con tipos de interés del 8 al 11 por ciento.

"No es normal que entre el partido que está en el gobierno y el propio gobierno surjan descoordinaciones. Esta vez ha habido una que yo creo que es menor y que se podrá superar", admitió.

A su juicio, la única discrepancia "en lo fundamental" estriba en que en el PSOE "se había especulado con la posibilidad de crear un coeficiente bancario, que es algo que nadie entiende, pero que significa, en última instancia, obigar a la banca a poner una cantidad de dinero a un tipo de interés que no le resulta rentable por comparación a otros créditos que podría dar".

"Es un esquema muy antiguo -añadió- que no puede funcionar cuando entramos en plena competencia comunitaria, cuando nuestro país se abre absolutamente a la competencia en materia de establecimientos bancarios. Eso es lo que yo dije y a eso simplemente me atuve".

EL GUERRISMO

Por otra parte, Solchaga respondió, sin nombrarle, a unas recientes declaracioes del "guerrista" Carlos Sanjuán, al afirmar que "a mí que me recuerden que me tengo que ganar el sueldo no me molesta. Es una cosa que yo le estoy recordando siempre a los españoles".

"En cuanto a lo de las órdenes que también decían que tenía que cumplir, está muy claro: el señor presidente del Gobierno es el que da las órdenes y, naturalmente, yo siempre he estado de acuerdo con él. Si un día no estuviera de acuerdo, lo que debo hacer es dimitir".

El ministro de Economía negó que tenga aspiraiones de llegar a la presidencia del Gobierno y desmintió también que exista una confrontación entre "guerristas" y "solchagistas" en el seno del Ejecutivo.

Finalmente, aseguró que el Gobierno apuesta por la empresa pública "en la medida en que ésta sea rentable". Añadió que, en general, las empresas públicas saldrán adelante y, en el caso concreto de Iberia, se mostró convencido de que "será una de las grandes compañías aéreas mundiales, como lo ha venido siendo en los últimos años".

(SERVIMEDIA)
02 Abr 1991
M