PRESUPUESTOS

SOLBES REPLICA A CiU QUE LA ECONOMÍA NO ESTÁ AL "ALBUR DE NADIE"

- Dice que las comunidades autónomas deben hacer aportaciones al sistema de dependencia y el Gobierno limitarse a dar "cierto apoyo"

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, replicó hoy a CiU que la economía española no está "al albur de nadie" y defendió que el Gobierno está tomando medidas y trabajando para preservar el avance económico y modificar el modelo de crecimiento.

Durante su réplica a la intervención del portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, que defendió la enmienda a la totalidad del Grupo Catalán, Solbes defendió las cuentas públicas del Ejecutivo para el ejercicio 2006.

El vicepresidente, tras las críticas de Duran a los escasos 100 millones de euros aportados a la ley que regulará la dependencia, admitió que pueden hacer falta 6.000 ó 7.000 millones de euros, pero eso sería en un "sistema maduro", como el que tienen otros países europeos.

Sin embargo, en España hace falta conocer cuál va a ser la aportación que hacen los beneficiarios del sistema, así como la que van a realizar las comunidades autónomas, que tienen "responsabilidad directa" en la materia, junto a un "cierto apoyo" del Estado.

El sistema "no se puede poner en marcha de la noche a la mañana" y hay que ser "enormemente cuidadosos con las competencias de las comunidades autónomas, donde radica la responsabilidad fundamental".

Los 100 millones que aporta el Gobierno sirven para "empezar a poner en marcha un sistema y programas específicos", que permitan el día de mañana que el lanzamiento del sistema se haga con "más eficiencia".

AUTÓNOMOS

Sobre la equiparación del sistema de protección social de los autónomos a los asalariados, Solbes admitió que "algunos márgenes existen", pero agregó que "es muy difícil llegar a la equiparación total", tanto por "razones financieras como de gestión".

El vicepresidente segundo añadió que la inflación del 3,7% es "incómoda", pero auguró una "caída muy sustancial" en 2006, ya que, para mantenerse en los actuales niveles, debería llegar a un precio del barril de petróleo de 100 dólares. Cierto es, dijo Solbes, que pueda modificarse "algo al alza o a la baja" la previsión de 55-56 dólares marcada por el Gobierno en los presupuestos, pero no llegar a esos 100 citados.

(SERVIMEDIA)
25 Oct 2005
E