PRESUPUESTOS

SOLBES INSTA A RAJOY A DEFENDER QUE NO SUBA EL RECIBO DE LA LUZ MÁS DE UN 2% AUNQUE SE DISPAREN LOS COSTES

- Le recuerda que esa política tiene una "contrapartida", el "déficit de tarifa", que hay que abonar a las eléctricas

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, emplazó hoy al líder del PP, Mariano Rajoy, a que deje claro si defiende que, con los precios del petróleo al alza y más costes de la energía, el recibo de la luz no ha de subir más de un 2%.

"¿Le parece coherente que si suben los precios del petróleo y los costes no pasa nada?", espetó Solbes a Rajoy en el debate de Presupuestos Generales del Estado para 2007. Eso tiene una "contrapartida", le advirtió el vicepresidente, y es el "déficit de tarifa", es decir, reconocer a las eléctricas que el Estado le debe dinero por haber subido el recibo menos que los costes.

"Yo le reconozco que le debo dinero, y que se lo pagaré a plazo", explicó Solbes, quien recordó al PP que "ahora estamos pagando parte de lo que ustedes dejaron" de déficit de tarifa en el sector eléctrico.

"Podemos conseguir que nosotros no paguemos nada, y que nuestros hijos o nietos paguen, pero no me parece una buena idea", señaló Solbes.

Asimismo, el vicepresidente segundo del Gobierno acusó a Rajoy de tener una posición "simplista" sobre lo que es un debate de totalidad, ya que la presentación de una enmienda de devolución no implica necesariamente un voto en contra.

Defendió el derecho del Gobierno a negociar para evitar que una enmienda se traduzca en un voto negativo, y el periodo entre la presentación de la enmienda y el debate es en el que "cualquier responsable político sensato intenta llegar a acuerdos, y eso es lo que hemos intentado hacer", unos acuerdos que "se explicitarán en esta tribuna hoy", en referencia al cerrado con el PNV y al que podría alcanzarse con CiU, según indicaron a Servimedia fuentes parlamentarias.

En el cierre de su debate con Rajoy, Solbes admitió que "no somos perfectos" en materia de inmigración, "por supuesto", y que "estamos poniendo dinero encima de la mesa para solucionarlo", pero espetó al PP que este problema "nos debería interesar a todos", en clara referencia a la falta de apoyo del PP al pacto alcanzado la pasada semana en materia de inmigración con el resto de grupos.

Solbes reconoció, asimismo, que ha aumentado la presión fiscal en los primeros años de legislatura, pero para eso se hace la reforma fiscal, para cumplir la palabra del jefe del Ejecutivo de que no aumentaría la carga tributaria en estos cuatro años.

En cuanto a las críticas de Rajoy a la inversión en Cataluña, Solbes le emplazó a debatir sobre el motivo de que el Estatuto incluyera una disposición adicional para garantizar que se destinen recursos a infraestructuras en esta región, que no es otro que "la baja inversión" de los últimos años.

(SERVIMEDIA)
17 Oct 2006
E