SOLBES DISPUESTO A NEGOCIAR LOS PRESUPUESTOS CON EL PP, PERO SIN PERDER LOS CONTACTOS CON CiU Y PNV
- La 'contribución social generalizada' se estudiará "a largo plazo", si la ponencia del Congrso lo plantea.
- Se muestra optimista sobre la economía y el empleo y afirma que "en el 95 entraremos en situaciones francamente positivas"
- Critica a Anguita, ya que negar la recuperación económica "es una cierta gilipollez"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, se mostró partidario de negociar el Proyecto de Ley de los Presupuestos para 1995 con el Partido Popular, tal y como propuso el pasado fin de semana, el dirigente de este partido, José Mría Aznar, aunque sin romper las conversaciones que mantiene con CiU y PNV.
"¿Por que no negociar con el PP?", se preguntó el ministro que añadió que "estamos dispuestos a negociar los presupuestos sin niguna cortapisa. Lo que no voy a aceptar es la negociación exclusiva con el PP. Estamos negociando también con CiU y PNV y estamos abiertos a negociar con el resto de los grupos" parlamentarios, afirmó el titular de Economía a Onda Cero.
Solbes negó que en las negociaciones que mantiene el Gobiern con CiU, tal y como sugirió Aznar, estén predominando los intereses nacionalistas.
"Nunca se ha planteado una ventaja específica para Cataluña o el País Vasco, más bien problemas autonómicos, pero que son corrientes con lo que pensamos. En la gran filosofía de los presupuestos estamos de acuerdo, por lo tanto hay margen para negociarlos" con CiU y PNV, matizó.
Sobre la reducción de las cuotas sociales de los empresarios, señaló que el Gobierno no ha decidido aún qué fórmula aplicar para compensa la pérdida de ingresos. Dichas fórmulas, que se aplicarían a corto plazo, pasaría por el incremento del IVA o de los precios de los carburantes.
Sin embargo el "problema fundamental es cómo financiar la Seguridad Social en el futuro". En este sentido, y ante la posibilidad anunciada por el portavoz parlamentario socialista, Joaquín Almunia, y que baraja la ponencia sobre Seguridad Social del Congreso de los Diputados de crear un impuesto de `contribución social generalizada', aseguró que tendrá que etudiarse a largo plazo "si la ponencia nos lo plantea".
Esta nueva carga impositiva, similar a la implantada en Francia por el entonces primer ministro socialista galo, Michel Rocard, supondría un incremento de ingresos al gravar la cuota íntegra de declarantes, y sustituiría la péridida de un descenso de las cortizaciones sociales.
CRECERA EL EMPLEO Y LA ECONOMIA
Aseguró que para finales de 1994, la economía crecerá más que las previsiones oficiales (1,3 del PIB), aunque precisó que "el crecimento es importante en la medida en que cree empleo, y creo que se está generando y las cifras son clarament positivas. Entraremos en el 95 en situaciones francamante positivas".
Sobre el fraude fiscal estimado por el Instituto de Estudios Financieros, dependiente del Ministerio de Economía, que asciende a 3,5 billones de pesetas, aseguró que, si bien, son datos "importantes", habría que matizarlos al tratarse de un estudio, y no de cifras reales.
"Lo importante", destacó, "es si se defrauda más omenos, Creo que en el pasado se defraudaba mucho más, aunque hay que continuar haciendo un esfuerzo".
La reforma tributaria, que será aprobada antes de finales de este mes, aproximará "la legislación a la realidad del país", al dar la posibilidad al contribuyente a regularizar las situaciones fiscales irregulares, para que "aflore la economía sumergida".
FELIPE, LA MEJOR OPCION
Solbes se mostró contrario ante un posible relevo de Felipe González al frente del Ejecutivo: "El Psoe tiene la mejor pción en el liderazgo de González. No es el momento" de una sustitución del presidente del Gobierno, opinó, aunque se mostró receptivo ante un cambio a largo plazo.
Asimismo criticó al coordinador de Izquierda Unida, Julio Anguita, quien calificó de "gilipollez" el intento de "convencer" a la sociedad española de que existe una recuperación económica.
Según Solbes, "si lo que el señor Anguita quiere decir que el crecimiento no es suficiente", o que la distribución del empleo no está repartida ente las autonomías, por que algunas tardarán más en notar ese repunte, "puede ser correcto, pero negar la mayor es una cierta gilipollez", afirmó.
Sobre la encuesta que publica hoy el diario `El Mundo' que da una holgada ventaja electoral al PP, señaló que "son datos muy importantes que hay que tener en cuenta pero no hay que olvidar que las encuestas nunca sustituyen a las elecciones", matizó.
(SERVIMEDIA)
05 Sep 1994
J