RSC

SOLBES DICE QUE EL "GRAN ÉXITO" DEL FONDO DE 30.000 MILLONES SERÍA QUE NO TUVIESE QUE SER UTILIZADO

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, dijo hoy que ojalá las entidades financieras españolas tengan que recurrir "lo menos posible" al nuevo fondo de 30.000 millones de euros, como consecuencia de que los mercados hubiesen recuperado la normalidad.

Durante su intervención del II Foro de las Cajas de Ahorros que se celebra en Madrid, Solbes apuntó que el "gran éxito" de esta medida sería que no tuviese que utilizarse.

El ministro de Economía y Hacienda detalló que la estabilidad volvería a los mercados de la mano de las inyecciones de liquidez o rebaja de tipos dictadas por el Banco Central Europeo (BCE), así como por otro tipo de medidas de orden comunitario.

Solbes insistió en que este fondo, con cargo al Tesoro y que podrá ampliarse hasta 50.000 millones de euros, servirá sólo para la adquisición de activos de calidad "no tóxicos" y que tendrán un carácter temporal.

"No queremos una banca pública", insistió Solbes, quien dijo que este fondo tiene una fecha de caducidad que se cumpliría cuando los mercados recuperasen la normalidad.

El vicepresidente segundo del Gobierno aseguró que la puesta en marcha de este fondo no tendrá un coste para el erario público.

La idea del Ejecutivo es adquirir a las entidades productos financieros de gran calidad para ofrecerles liquidez y, posteriormente, venderlo al mercado a través de la emisión de deuda pública, lo que se traducirá en un aumento de la misma desde el 36% actual hasta el 41% del PIB.

Respecto al incremento de la cantidad cubierta por el Fondo de Garantía de Depósitos desde los 20.000 euros hasta los 100.000 euros por cliente y entidad, Solbes dijo que se ha adoptado "de forma preventiva" para no llegar a una situación "extrema".

"No creemos que ninguna entidad esté en riesgo y no queremos que ninguna pueda llegar a esa situación", aseveró el vicepresidente económico.

ACTIVIDAD CREDITICIA

Por otra parte, el ministro de Economía y Hacienda se refirió a los retos a los que deben enfrentarse las entidades financieras españolas.

En primer lugar, Solbes dijo que la crisis financiera internacional es una de las responsables de lo que está pasando en España que se está traduciendo en un recorte de los beneficios empresariales y en destrucción de empleo.

Según Solbes, existe el riesgo de que la actividad crediticia continúe cayendo en los próximos meses, lo que afectaría al crecimiento económico y por tanto al empleo.

Pero insistió en que la situación del sistema bancario español "es muy sólida", por lo que no deberían producirse problemas de calado como los que están sufriendo otras entidades en la UE.

Sobre las medidas tomadas por distintos gobiernos, entre los que citó Estados Unidos, Alemania, Francia o Portugal, Solbes apuntó que hace algunos meses "sería impensable" la intervención de los gobiernos.

"En el contexto actual es fundamental que mantengamos la confianza en la capacidad de recuperación de la economía", finalizó el vicepresidente segundo del Gobierno.

(SERVIMEDIA)
01 Oct 2008
F