SOLBES DICE QUE LA ECONOMÍA EMPEZARÁ A REMONTAR A FINALES DE 2009 DE LA "DESACELERACIÓN INTENSA" QUE VIVE
- Quiere que en materia energética "los centros de decisión estén en España, aunque el capital de las empresas sea extranjero"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes, afirma que "estamos ante una desaceleración intensa" de la economía española, aunque señaló que "probablemente empezaremos a remontar a partir del segundo semestre del 2009".
En una entrevista en "La Vanguardia" recogida por Servimedia, el vicepresidente indicó que "habrá un ajuste muy intenso, si se tiene en cuenta que el año pasado crecimos el 3,8%".
El ministro defendió las medidas aprobadas por el Gobierno para hacer frente a la deceleración de la economía española y señaló que "calificarlas de aperitivo no sería correcto, porque tienen una cierta importancia".
Solbes señaló que además "seguiremos actuando de acuerdo con la evolución de la situación", aunque apuntó que hay que "dejar que sea el mercado quien ajuste los excesos que se han cometido" en los últimos años.
"Dejaremos actuar a los estabilizadores automáticos, como quiere la Unión Europea", explicó el ministro, quien agregó que "paralelamente, tomamos una serie de medidas específicas para resolver los problemas que hemos detectado".
Para el vicepresidente ésta no es "en absoluto" la peor crisis económica que ha vivido. Así, recordó la de los años 90, aunque apuntó que "es verdad que antes teníamos más instrumentos nacionales para actuar y que ahora estamos a expensas de la globalización de los mercados".
POLÍTICA ENERGÉTICA
Sobre la política energética, el vicepresidente comentó que ha hablado con el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, y que sus "reflexiones son bastante parecidas".
Según Solbes su "primera preocupación es garantizar el suministro" y luego "conseguir las mejores condiciones de competencia".
"En tercer lugar, aunque a más distancia, que los centros de decisión estén en España en la medida de lo posible, aunque el capital de las empresas sea extranjero", explicó.
En este sentido, afirmó que "la dimensión de las empresas no me plantea problemas siempre que sea compatible con la competencia".
"Analizaremos cualquier proyecto que pueda plantearse, y serán las autoridades de competencia quienes digan si es factible y en qué condiciones", sentenció.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 2008
R