SOLBES CONSIDERA "OSADO" DECIR QUE EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL ESTÁ PROTEGIDO "FRENTE A TODO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, asegura que, con la información que tiene, no ve a "ninguna entidad española en peligro, en este momento", aunque apunta que "de ahí sacar la conclusión de que estamos protegidos frente a todo, y no va a suceder nada, yo creo que sería, por mi parte, excesivamente osado".
En una entrevista en "El Mundo" recogida por Servimedia, Solbes señala que "estamos en un excelente punto de partida, aunque sé que hay instituciones que lo están pasando peor que otras, y sectores que lo están pasando peor que otros por falta de financiación".
A la coyuntura actual el vicepresidente dice no verle "una solución nacional", y apunta que "tiene que ser en el ámbito europeo". Además, indica: "cada entidad es un mundo, depende de dónde ha obtenido la financiación, si la tiene a más largo o más corto, qué tipo de inversiones ha hecho".
"Lo único que podemos y tenemos que hacer es pedirle al Banco de España que, dentro de sus competencias -estamos hablando de supervisión-, sea lo más riguroso posible y realice el mayor trabajo posible en términos de seguimiento en las instituciones", afirmó el ministro.
Solbes reconoce que la morosidad "ha aumentado de forma espectacular y es preocupante, no el nivel total de morosidad, pero sí su rapidísimo incremento, aunque comparado con otros países de nuestro entorno no estamos en niveles anómalos".
El vicepresidente defendió que el Gobierno ha inyectado en el sistema español liquidez "dentro de lo que hemos podido". "Hemos mejorado un poquito la situación de los ciudadanos y hemos dado liquidez a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO)".
"Esa liquidez, de todas formas, tiene que ser limitada", dijo el ministro, quien agregó que "emisiones del ICO por encima de un cierto montante pueden afectar negativamente nuestros diferenciales de emisión de deuda y terminaríamos subiendo el tipo de interés para todos los emisores del país, cosa que sería un mal negocio".
Sobre la propuesta de la patronal CEOE de hacer un cierto paréntesis en el libre mercado, Solbes indica que es una "afirmación claramente excesiva", porque aunque "la economía de mercado, como todo, es mejorable, tiene fallos, incluso más de los que hemos detectado, lo que hay que hacer es corregir los fallos, no matar al enfermo".
FINANCIACIÓN CCAA
Pese a la crisis, el ministro descartó aplazar la negociación del nuevo modelo de financiación autonómica, porque "tendríamos problemas", ya que hay "algunas leyes contradictorias".
Por una parte, señala Solbes, "el sistema actual de financiación que se aplica en los criterios establecidos en la Lofca y luego varios estatutos que son también leyes orgánicas que establecen unos criterios algo distintos y que para adaptarlos al nuevo sistema de financiación necesitarían que se modificara la Lofca".
"Tampoco podemos hacer una modificación de la Lofca únicamente para una comunidad, tiene que ser generalizada. Ese es el problema. Haré todos los esfuerzos por intentar llegar a un acuerdo este año", añade.
Preguntado sobre si hay margen para llegar a un acuerdo con el PP, el vicepresidente comenta que "si cada uno nos aferramos a que tenemos totalmente razón en todo, es muy difícil".
Así, el ministro dice que "nunca pienso que tengo toda la razón y me parecería muy positivo que pudiéramos tener el consenso más amplio posible, no digo en todos los elementos de la política económica, pero sí en algunos, como es la crisis financiera internacional, que por "su repercusión, es un tema de interés recíproco".
(SERVIMEDIA)
05 Oct 2008
M