JUSTICIA

SOLBES ADMITE QUE EL PANORAMA DE LOS PRÓXIMOS AÑOS ES "COMPLEJO Y DIFÍCIL"

- Reitera que el número de parados no superará "en ningun caso" los cuatro millones

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, admitió hoy que el panorama para los próximos años es "ciertamente complejo y dificil", aunque aseguró que "el Gobierno no se resigna" y que seguirá "haciendo todo lo posible para superarlo".

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, Solbes afirmó que, "tras este proceso de ajuste, la economía volverá a crecer y de forma más equilibrada", ya que lo hará con menos déficit exterior, menos dependencia de la construcción y menos endeudamiento privado.

En este sentido, Solbes aseguró que el Ejecutivo piensa seguir trabajando con la misma "rapidez y decisión" que hasta ahora en la toma de medidas que aminoren los problemas.

Pese a la "elevada incertidumbre" sobre el futuro, Solbes se mostró optimista con vistas a 2010, cuando cree que la caída de la inflación va a permitir a España "recuperar" la senda del crecimiento.

Con esta tendencia, el ministro de Economía vaticinó que el crecimiento de la economía llegará a ser "vigoroso" en 2011, coincidiendo con la celebración de las elecciones municipales en toda España.

No obstante, como consecuencia del parón de la actividad económica, el Gobierno prevé que la tasa de paro alcance el 15,9% durante el presente ejercicio. Sin embargo, Solbes se mostró convencido en que "en ningún caso" el desempleo registrado en los Servicios Públicos de Empleo alcanzará los cuatro millones de parados.

Sin embargo, Solbes aseguró que aún existen "elementos claramente positivos" en la economía española, como son "la fuerte contención de la inflación y la reducción de los tipos de interés".

Según el vicepresidente segundo, la inflación se va a mantener de forma "muy moderada" en el entorno del 2% y los "tipos tienen todavía margen para verse reducidos". Estos elementos configurarán un "entorno económico más favorable que ayudará a mejorar el consumo y la inversión".

Hizo también hincapié en que "la estabilidad de precios hará compatible la moderación salarial con el mantenimiento del poder adquisitivo", algo que mejorará la competitividad de las empresas.

Preguntado sobre cuándo volvera a reducirse el déficit público por debajo del 3%, Solbes señaló que espera que sea a partir de 2012. Las previsiones del Gobierno mantienen el déficit por encima del límite del pacto de estabilidad presupuestaria tanto en 2009 como en 2010 y en 2011.

No obstante, augura que a partir de 2012, cuando el crecimiento de la economía se acerque al incremento potencial, "podremos apretar el acelerador y que la rebaja del deficit por debajo del 3% se produzca".

En cuanto a una posible sanción por parte de la Unión Europea por romper el pacto de estabilidad, Solbes explicó que espera que a España se le apliquen los criterios de "circunstancias especiales", que permiten mantenerse por encima del 3% durante un periodo mayor reduciendo como mínimo medio punto el déficit estructural.

En este sentido, apuntó que la previsión española es que el déficit estructural de la economía se reduzca un 1% en los años en los que el déficit supere el 3%. Una corrección del déficit estructural que estará derivada de la actuación de los estabilizadores y de un "claro compromiso en términos presupuestarios" para controlar el gasto.

El vicepresidente explicó que este déficit incrementará la deuda pública, pero que "todavía nos quedaremos por debajo del 54% en el año 2011". De hecho, las previsiones del Ejecutivo es que se sitúe en el 47% del PIB este año y alcance el 51% en 2010 y esté entre el 53% y el 54% en 2011.

A pesar de los cambios en las previsiones oficiales, el vicepresidente económico considera que los presupuestos siguen siendo válidos, ya que las líneas fundamentales también lo son. En este sentido, explicó que las cuentas para este ejercicio se ajustarán en base al déficit público.

(SERVIMEDIA)
16 Ene 2009
PAI