SOLANA PRESENTO LA PROPUESTA DEL MEC PARA DEBATIR LA REFRMA DEL BACHILLERATO
-En la de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud, el primer curso incluye las asignaturas de Biología y Geología, Física y Química y Matemáticas 1, mientras que el segundo curso comprende las de Biología, Ciencias Medioambientales, Dibujo Técnico, Física, Química y Matemáticas 2.
-En la de Humanidades y Ciencias Sociales, su primercurso impartirá las asignaturas de Economía/Griego, Historia del Mundo Contemporáneo, Latín/Matemáticas 1, y el segundo curso incluye las especialidaes de Economía y Organización de Empresas, Geografía de España, Historia del Arte, Historia de la Filosofía, Latín 2 y Matemáticas 2.
-En cuanto a la modalidad de Tecnología, el primer curso cuenta con las materias de Física y Química, Matemáticas 1, Tecnología 1, y el segundo curso, Dibujo Técnico, Electrónica, Física, Matemáticas 2, Mecánica, Tecnología2.
-En la de Artes, el primer curso comprende Dibujo Artítico, Dibujo Técnico, Configuración Especial, mientras que el segundo cuante con las asignaturas de Dibujo Artístico, Historia del Arte, Imagen/Fundamentos de Diseño.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El objetivo que persigue el documento sobre "Bachillerato. Estructura y Contenidos" que el ministro de Educación y Ciencia, Javier Solana, presentó hoy en el curso de una rueda de prensa, en Madrid, es proporcionar a los alumnos una madurez intelectual humana, conocimientos y habilidades suficientes para desempeñar funciones sociales con responsabilidad y competencia.
Además, según explicó el propio ministro en su intervención ante los periodista, se trata de suministrar a los estudiantes una preparación que les permita acceder a la Formación Profesional de grado superior y también a los estudios universitarios.
"Este es un documento que constituye la base", matizó Solana, "sobre la que se producirá el desarrollo de la Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE) y en el se ofrece un modelo muy flexible y diversificado para dar respuesta a las necesidades de los jóvenes, de la sociedad y del país".
"Una vez aprobada la LOGSE", añadó el ministro, "y los distintos decretos que establecían las Enseñanzas Mínimas para las etapas educativas anteriores, era necesario que el MEC presentase una propuesta específica para estructurar el Bachillerato de acuerdo con la ley, y que, en los términos que son propios de esta etapa educativa, exponga los contenidos básicos de las materias del Bachillerato".
En la elaboración de este texto, que contiene una propuesta de bachillerato, sus modalidades y diferentes materias, el Ministerio de Educacin y Ciencia ha contado con la colaboración con las comunidades autónomas competentes en materia educativa.
El bachillerato queda así integrado en la segunda etapa de la Educación Secundaria; consta de dos años de duración, y lo cursan los alumnos a partir de los 16 años. A él se accede con el título de Graduado en Educación Secundaria.
EDUCACION SECUNDARIA
La propuesta de debate establece estas cuatro modalidades de bachillerato: de Artes, Ciencias de la Naturaleza y de la Salud, Humanidades y iencias Sociales y, finalmente, de Tecnología.
Cada una de ellas perseguirá facilitar el progreso académico de los alumnos tanto hacia estudios universitarios como respecto a ciclos de formación profesional superior.
Además, existen una serie de materias comunes a las cuatro modalidades, otras que son propias de cada especialidad y, asimismo, hay asignaturas optativas.
En cuanto a las comunes del nuevo bachillerato, que estableció la LOGSE, el documento que propone el ministro las distribuyede la siguiente forma:
En el primer curso, se impartirán las asignaturas de Lengua Castellana y Literatura, incluida la Lengua propia de la comunidad autónoma, Filosofía, Lengua Extranjera y Educación Física.
Por lo que respecta al segundo curso, las materias obligatorias serán: Lengua Castellana y Literatura, la Lengua propia de la comunidad autónoma, Historia de España y Lengua Extranjera.
La estructura de las modalidades tiene un carácter cerrado en el primer curso, ya que el alumno debe ursar las tres materias de la modalidad que el curso incluye, y más abierto en el segundo, porque el estudiante elige tres materias entre seis que le ofrecen.
En opinión de Javier Solana, esta mayor flexibilidad en el segundo curso constituye un aspecto central de la propuesta, puesto que no todos los alumnos deberán cursar las mismas materias, aunque elijan la misma modalidad.
"De esta manera", recalcó el ministro, "los alumnos podrán organizar sus propios itinerarios, dirigidos a estudios univesitarios o a ciclos formativos superiores de formación profesional".
MODALIDADES
Las materias propias de cada modalidad quedan establecidas del siguiente modo:
-En la de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud, el primer curso incluye las asignaturas de Biología y Geología, Física y Química y Matemáticas 1, mientras que el segundo curso comprende las de Biología, Ciencias Medioambientales, Dibujo Técnico, Física, Química y Matemáticas 2.
-En la de Humanidades y Ciencias Sociales, su primercurso impartirá las asignaturas de Economía/Griego, Historia del Mundo Contemporáneo, Latín/Matemáticas 1, y el segundo curso incluye las especialidaes de Economía y Organización de Empresas, Geografía de España, Historia del Arte, Historia de la Filosofía, Latín 2 y Matemáticas 2.
-En cuanto a la modalidad de Tecnología, el primer curso cuenta con las materias de Física y Química, Matemáticas 1, Tecnología 1, y el segundo curso, Dibujo Técnico, Electrónica, Física, Matemáticas 2, Mecánica, Tecnología2.
-En la de Artes, el primer curso comprende Dibujo Artítico, Dibujo Técnico, Configuración Especial, mientras que el segundo cuante con las asignaturas de Dibujo Artístico, Historia del Arte, Imagen/Fundamentos de Diseño.
Por lo que respecta a las materias optativas, la estructura del nuevo bachillerato queda muy abierta: así, por ejemplo, los alumnos podrán optar a una segunda lengua extranjera (en todas las modalidades); a Nuevas Tecnologías aplicadas a la Ciencia (Ciencias de la Naturaleza, ecnología), y a Literatura (Humanidades y Ciencias Sociales).
(SERVIMEDIA)
22 Abr 1991
L