SOGECABLE.EL GRUPO SOCIALISTA PEDIRA UNA COMISION DE INVESTIGACION PARA ESCLARECER LOS "ABUSOS DE PODER" DEL GOBIERNO
- El PSOE cree que existen connivencias entre Gobierno, alguos jueces y fiscales, y algunos medios de comunicación.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Joaquín Almunia, anunció hoy en rueda de prensa en la sede del PSOE que su grupo pedirá la próxima semana la creación de una Comisión de Investigación en el Parlamento para aclarar lo que ocurre con la instrucción del 'Caso Sogecable' que instruye el juez de la Audiencia Nacional, Javier Gómez de Liaño, las amenazas a algunos ciudadanos y empresas y otros "abusos de poder.
"No tenemos como objetivo romper el pacto entre PP y CIU, ni queremos romper la estabilidad parlamentaria,... pero esto no supone que tengamos que guardar silencio ante los abusos de poder desde sectores del Gobierno", indicó Almunia. "No queremos judicializar la política pero no podemos asistir con los brazos cruzados ante esta situación...donde deben aclararse las cuestiones en el plano político es en el Parlamento", añadió.
A juicio del portavoz socialista, tras hacerse público el sumario qu instruye contra Sogecable el juez Javier Gómez de Liaño, se plantean númerosas cuestiones que hay que aclarar. Almunia presentó una batería de preguntas para las que su grupo quiere respuestas dentro de la Comisión de Investigación.
¿Es cierto que se ha encargado el estudio (que ha servido de base para la demanda contra Sogecable), por parte de alguién del Gobierno, de un Secretario de Estado al señor Ortega?; ¿ Es cierto que ese estudio se ha elaborado a petición del Gobierno y que ha servido de bas para la legislación que el Gobierno ha enviado al Parlamento en relación con la televisión digital y con la regulación de las emisiones deportivas?
Continuando con la batería de preguntas, Almunia insistió: ¿Es cierto que se ha encargado ese estudio y que ha servido de base, también o preferentemente, para la querella que Jaime Campmany presentó en la Audiencia Nacional ante el juez, Gómez de Liaño, contra la empresa Sogecable?; ¿Quién está detrás de la denuncia anónima que llevó al fiscal general de Estado, y que dió también lugar a la apertura de diligencias contra otra empresa de comunicación como es Antena 3 y sus principales responsables?; ¿Quién amenazó al señor Asensio, presidente de Antena 3, desde la Moncloa?, como el propio señor Asensio y otros colaboradores suyos han afirmado.
Almunia siguió preguntándose: ¿Quién está introduciéndose en los expedientes de los contribuyentes que están depositados en la Agencia Tributaria y que están protegidos o deben estar protegidos por el secreto?; Quién es el responsable de las filtraciones de tanto expediente tributario?; ¿ Quién está autorizando que esos expedientes dejen de estar protegidos por el secreto, salgan de la Agencia Tributaria, lleguen a los medios de comunicación y sean utilizados contra determinadas personas que no tienen la posibilidad de defenderse?
¿Que connivencias existen entre el Gobierno, algunos medios de comunicación, algunos jueces, algunos fiscales?; ¿Porqué siempre o casi siempre en estas operaciones donde parecen paticipar gentes ligadas al Gobierno, ligadas a algunos sectores de la Fiscalía o de la Justicia, a algunos medios de comunicación, aparece por detrás ligando las piezas el nombre de Mario Conde?; ¿En que se fundamentan o en que pueden estar fundamentadas esas connivencias que parecen, día a día, confirmarse?, concluyó Almunia.
Según el portavoz socialista, la gente y el PSOE está preocupada porque estas cosas puedan ocurrir, produciendo irregularidades, abusos de poder, actuaciones ilegales y, a veces elictivas, sin que desde el poder nadie parezca "tomar cartas en el asunto, investigar, depurar responsabilidades y esclarecer los hechos".
Almunia dijo que Miguel Angel Rodriguez estuvo bastante desafortunado ayer tras el Consejo de Ministros en sus declaraciones, sobre todo cuando acusó al PSOE y, en concreto a González, de la crispación política ante sus próximas citas con la Justicia.
El portavoz socialista ironizó y dijo que González no tiene "ni una sóla cita judicial en su agenda en los prximos meses y, espero, que en unos meses él (refiriéndose al Secretario de Estado de Comunicación) pueda decir lo mismo".
Para Almunia, no cabe duda de que el Grupo Parlamentario Popular estará a favor de crear la Comisión de Investigación en el Parlamento a tenor de su actitud y sus manifestaciones cuando estaba en la oposición. Por lo que se refiere a la disposición de otros grupos para apoyar la creación de esta comisión, dijo que no han hablado aún con ellos pero le consta que hay grupos parlamentrios "muy intranquilos y preocupados" por esta situación.
FILTRACIONES DE HACIENDA
En referencia a la nota de prensa emitida hoy por la Agencia Tributaria en la que niega su responsabilidad en la filtración de datos fiscales, el portavoz socialista dijo a Servimedia que "los datos la desmienten".
A su juicio, "lo único que puede dar confianza a los ciudadanos es que el director de la Agencia Tributaria diga: estoy investigando, voy a depurar responsabilidades, voy a analizar quién se ha podido ntroducir en los ordenadores de Hacienda y comprobar si ha dejado huella informática".
En consecuencia, exiguió al Gobierno que se responsabilice de descubrir quienes han tenido acceso a los datos y las posibles huellas que hayuan podido quedar de ello en los sistema informáticos de la Agencia.
(SERVIMEDIA)
17 Mayo 1997
M