SOGECABLE. UNA SALA DE CINCO MAGISTRADOS DEL SUPREMO DECIDIRA SI ACEPTA LA QUERELLA DE POLANCO CONTRA LIAÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
E Tribunal Supremo hizo pública hoy la composición de la Sala de lo Penal de este organismo que será la encargada de admitir o no a trámite la querella presentada por el presidente del Grupo Prisa, Jesús de Polanco, contra las actuaciones del juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez de Liaño durante el tiempo que éste instruyó el "caso Sogecable".
La Sala estará formada por cinco magistrados, algo que no es demasiado frecuente, si bien está previsto en el artículo 197 de la Ley Orgánica del Poder Judcial, según el cual "podrán ser llamados a componer Sala todos los magistrados que la componen (...) cuando el Presidente, o la mayoría de aquellos, lo estime necesario para la administración de la Justicia".
La Sala será presidida por el magistrado de la Sala de lo Penal Ramón Montero y formarán parte de la misma José Manuel Martínez Pereda, Enrique Bacigalupo, José Antonio Martín Pallín y Eduardo Móner.
En esta ocasión la Sala no puede ser presidida por su mandatario natural, José Jiménez Villaejo, ya que éste, antes de ser nombrado presidente de esta sección del Supremo, participó en la investigación abierta contra Liaño por sus supuestas actuaciones incorrectas al frente del "caso Sogecable".
De hecho, Villarejo propuso al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que sancionara a Liaño con 350.000 pesetas de multa por sus reiteradas desconsideraciones a las decisiones de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, hecho que acordó el CGPJ.
Además, Villarejo dijo en su escrito diriido al CGPJ que Gómez de Liaño podría haber incurrido en prevaricación (dictar resolución injusta a sabiendas) en alguna de sus actuaciones en el "caso Sogecable". Este expediente, según decisión del máximo órgano de los jueces, se unió a la querella de Polanco, para que el Supremo decida sobre todo el asunto.
(SERVIMEDIA)
23 Ene 1998
C